
El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a la concejal de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, ha contribuido con esta causa esta mañana, acudiendo a unos de los supermercados que participan en la iniciativa.
"La generosidad y la solidaridad son dos características que definen a los murcianos", destacó el regidor murciano, quien añadió que "más de 2.000 personas están participando como voluntarias en distintos puntos de la Región, encargándose de recibir las donaciones en un total de 230 puntos de recogida, entre comercios, grandes superficies y supermercados como en el que nos encontramos".
También asistieron el presidente del Banco de Alimentos del Segura, Bonifacio Fernández, el responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales del Banco de Alimentos del Segura, José Luis Lucas, y el secretario del Banco de Alimentos del Segura, José López.
75 PUNTOS DE LA GRAN RECOGIDA EN MURCIA Y SUS PEDANÍAS
La iniciativa se está desarrollando en 230 puntos de recogida en la Región, de los que 75 están ubicados en el municipio de Murcia. El Corte Inglés, Mercadona, Sangüi, Día, Aldi, Unide, Lidl, Makro, Másymmas, SuperDumbo, Hipercor y Consum son algunas de las entidades que colaboran con la Gran Recogida, además de tiendas locales, donde los voluntarios han instalado sus respectivos puestos.
El proyecto se está llevando a cabo tanto en Murcia como en las pedanías de Beniaján, Cabezo de Torres, Cobatillas, El Palmar, Guadalupe, La Ñora, La Alberca, Aljucer, Zarandona, Puente Tocinos, Patiño, San José de la Vega, Sangonera la Verde y Sangonera la Seca. La Gran Recogida mantendrá el horario comercial de los respectivos lugares en los que se encuentren.
UNA DÉCADA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD MURCIANA
El Banco del Segura, que tiene como objetivo anual recoger 2.500.000 kilos y cuya acción alcanza a 230 entidades benéficas, cumple diez años de servicio a la sociedad murciana. A lo largo de 2019, se estima que en toda la Región serán atendidas unas 40.000 personas.
Actualmente, la entidad cuenta con 36 voluntarios permanentes, quienes desarrollan su labor en el almacén instalado en la avenida Región de Murcia, en la nave número 3. En el municipio, Cáritas, Cruz Roja y Jesús Abandonado son algunos de los principales centros que reciben aportaciones del Banco de Alimentos del Segura.
Los interesados pueden inscribirse como voluntarios a través de la página
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios