
En su lucha contra el Cambio Climático, la activista Greta Thunberg ha hecho gala de un inquebrantable compromiso que pasa, entre muchas otras cosas, por desplazarse de la manera menos contaminante posible. Por ello viajó hasta Nueva York en velero el pasado agosto y también se dirige ahora hacia la Península Ibérica en catamarán, para acudir a la COP 25.
Sin embargo, una vez que el navío desembarque (lo que han anunciado que, probablemente, harán en Lisboa) tendrán que llegar hasta Madrid de una forma igualmente respetuosa con el medio ambiente.
Para ello, la Junta de Extremadura ha ofrecido a Thunberg un coche eléctrico. Sin embargo, recorrer esa distancia (con un coche convencional serían 628) requiere de planificación, ya que, por la autonomía de estos vehículos, se hace imprescindible parar a recargar.
Diferencias según el modelo de coche
Lo primero que es necesario tener en cuenta es el modelo del coche con el que va a realizarse el viaje, ya que no todos tienen la misma autonomía ni el mismo modelo de enchufe.
Existen numerosas aplicaciones online, como A Better Route Planner que permiten, teniendo en cuenta las características del vehículo, efectuar el cálculo del viaje basándose en la distancia a recorrer y estableciendo una ruta que pase por puntos de carga compatibles con el coche
Así, por ejemplo, el Nissan Leaf de 30 kWh, el más habitual en España, requeriría necesariamente hacer noche en el camino para poder cargar. Afortunadamente, otros modelos con mayor número de kWh requieren menos tiempo de carga y podrían emplear exclusivamente Puntos de Recarga rápida.
Empleando un Leaf e+ de 62 kWh, la activista sueca tendría que parar en Salamanca, y además debería parar dos veces en Portugal antes de atravesar la frontera por Ciudad Rodrigo: entre las tres paradas, le tomaría un tiempo de casi tres horas.
Desde ahí, y teniendo en cuenta que no es recomendable que supere los 110 km/h para evitar quedarse sin energía, podría completar el viaje en aproximadamente seis horas y media a sumar a las tres de carga, por lo que es difícil que con este modelo pueda bajar de las nueve horas.
Otros modelos podrían variar estos tiempos, tanto por arriba como por abajo: por ejemplo, si Thunberg realizase el trayecto en Tesla (lo que resultaría significativamente más caro), podría reducir significativamente, hasta las 7 horas, efectuando paradas en Mérida y Almaraz.
Si, por otro lado, emplease un Renault Zoe, el más usado por las instituciones, el viaje se alargaría hasta las 12 horas y 40 minutos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios