
El pasado 22 de julio, la esposa del presidente francés, Nicolas Sarkozy, envió una carta a dos asociaciones en la que señalaba que la presencia de osos en el Pirineo "se traduce en una voluntad de proteger la biodiversidad, considerando que se inscribe en el marco de antiguos compromisos internacionales de Francia".
En 2006, las autoridades francesas soltaron cinco ejemplares, de los cuales dos hembras han muerto accidentalmente, lo que generó una fuerte confrontación entre los favorables a lo plantígrados en los Pirineos y los que se oponen.
La pasada primavera, varios militantes a favor de la reintroducción de osos en las montañas del sur de Francia quisieron llamar la atención de Bruni, que ahora se ha comprometido con esta causa ecologista.
"No se trata de elegir entre el oso y el hombre", explica Bruni en su carta, en la que se muestra convencida de que la convivencia es posible y en la que añade que se alegró del nacimiento de los dos oseznos de Hvala (que en esloveno significa gracias) en enero de 2007.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios