
El Gobierno de El Salvador ha descartado la alerta de tsunami una hora después de que el presidente del país, Nayib Bukele, haya instado a la población residente en zonas costeras a desplazase urgentemente a zonas más altas, según la notificación que ha recibido de un piloto estadounidense.
"Toda la población que se encuentra en nuestras costas, por favor movilizarse a tierras más altas. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha detectado un posible tsunami", informaba Bukele en Twitter.
El mensaje citaba otro tuit de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador que alertaba de que un avión militar estadounidense había detectado un posible tsunami a unos 960 kilómetros de la frontera entre El Salvador y Nicaragua.
Toda la población que se encuentra en nuestras costas, por favor movilizarse a tierras más altas.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) November 11, 2019
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha detectado un posible tsunami. https://t.co/APpv6j7AVL
En un tuit posterior, el propio Bukele explicaba que la alerta la emitía el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que "no es un canal usual, pero un piloto vio el tsunami y su trayectoria podría ser El Salvador". "Los que estén en el área de la costa deben movilizarse a tierra más alta. También sacar las pequeñas embarcaciones del agua", ha insistido.
"Nuestros hermanos nicaragüenses en la costa del Pacífico, tomen la misma precaución. Solo deben subir a tierra más alta. Más vale prevenir que lamentar. No se puede recuperar la vida", ha añadido.
Poco después, el Ministerio de Medio Ambiente ha informado en las redes que el presidente descartaba el impacto de un tsunami: "El presidente descarta el impacto de un posible tsunami pero hace un llamado a la población a estar atentos a la información que generamos. Nuestro trabajo de monitoreo y alerta continúa para salvaguardar a los salvadoreños".
"El piloto calculó la ruta del posible tsunami y determinó que afectaría nuestro país y Nicaragua. Ante la información, el presidente nos instruyó a alertar a la población y a activar el Comité de protección civil", continúa el Ministerio.
La embajada de EE UU en El Salvador ha añadido que los dos países estaban "monitoreando la situación". "Centros de monitoreo ambiental no han detectado esta actividad, pero dada la rapidez con la que se mueven los tsunamis, consideramos prudente compartir esta información lo más pronto posible", explicaba.
🇺🇸 y 🇸🇻 siguen monitoreando la situación relacionada a un posible tsunami detectado por un avión militar. Centros de monitoreo ambiental no han detectado esta actividad. Optamos por emitir infomacion por precaución dada la rapidez con la que se mueven los tsunamis.
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) November 11, 2019
Previamente, el Ministerio de medio Ambiente del país había anunciado que los niveles de oleaje eran normales: "Nuestros técnicos en el Observatorio Ambiental están verificando la información brindada por los mareógrafos y boyas en la cuenca del Pacífico y los nivel del oleaje son normales. A la población que vive en la costa que se aleje del mar como medida de prevención".
Nuestros técnicos en el Observatorio Ambiental están verificando la información brindada por los mareógrafos y boyas en la cuenca del Pacífico y los nivel del oleaje son normales.
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) November 11, 2019
A la población que vive en la costa que se aleje del mar como medida de prevención. https://t.co/QxX9AzxoCv pic.twitter.com/POamzSsjiz
Nicaragua la califica de "alerta falsa"
El Gobierno de Nicaragua también ha calificado de "falsa" la advertencia de tsunami para su litoral Pacífico. "Información importante, alerta falsa. Ante las publicaciones de advertencia de tsunamis que se comparten en redes sociales, por el momento, a nivel local y nivel internacional, el Centro de Advertencias de Tsunamis del Pacífico indica que no existe alerta emitida", comunicó el Gobierno de Nicaragua.
El corto comunicado, colgado en Twitter por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), fue el único difundido por Nicaragua tras la orden de evacuación en El Salvador.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios