
Esta edición de la lista, que elabora el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sitúa al Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) como la Universidad con más presencia en internet, seguida de las también estadounidenses Harvard y Stanford, informa un comunicado difundido el jueves por el Ministerio de Ciencia.
Según el responsable del proyecto, Isidro F. Aguillo, el estudio no valora el número de visitas web o el diseño de las páginas, sino el funcionamiento y la visibilidad global de las universidades.
España supera a Francia e Italia
El primer centro español en la lista es la Universidad Complutense de Madrid, que se sitúa en el puesto 140 (33 más arriba que en la anterior edición), y tras ella aparecen las de Barcelona (219), Sevilla (232), Granada (254) y Zaragoza (317), entre otras. El número de universidades españolas que figura en la lista (25) supera al de países como Italia (14) o Francia (12).
Según el estudio, existe una "preocupante brecha digital académica", ya que de las 200 universidades con más presencia web, 123 son norteamericanas, 61 europeas, 14 asiáticas y dos latinoamericanas.
De las europeas, las alemanes son las más numerosos, aunque la Universidad de Cambridge es la mejor situada (en el puesto 26), seguida del Swiss Federal Institute of Technology de Zurich (32), y de las universidades de Helsinki (42) y Oxford (47). Iberoamérica tiene dos centros entre los 200 primeros puestos, la Universidad Autónoma de México (51) y la de Sao Paulo (113), aunque las de Chile (214) y Buenos Aires (360) también ocupan posiciones destacadas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios