También ha admitido que el pacto de reindustrialización de la Junta de Castilla y León alcanzado el pasado año, la institución regional "se olvidó" de la provincia de Segovia y ha destacado que es una provincia con "muchas" necesidades para crear dicho empleo de calidad.
El secretario regional ha hecho estas declaraciones en su asistencia a una reunión con la Federación de Empresarios de Segovia (FES) y sindicatos -UGT y CCOO- de Segovia, en la que ha estado acompañado por la ministra en funciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, y por la alcaldesa de la capital segoviana, la también socialista Clara Luquero, entre otros colegas de partido.
Tudanca ha aseverado que su visita se ha centrado en conocer los problemas de los ciudadanos y de los interesados y, como ha señalado, la "mejor manera" de hacerlo es "escuchando" a los empresarios y sindicatos, pero también a los pensionistas y colectivos del medio rural, ya que como ha explicado, uno de los objetivos de la reunión esta basado en algo que ha tildado de "imprescindible", generar empleo para luchar contra la despoblación.
"No vamos a ser capaces de generar una barrera que frene esa sangría demográfica de Segovia y de Castilla y León si no generamos riqueza y para eso necesitamos fundamentalmente industria y empleo de calidad", ha afirmado Tudanca.
Por ello, ha explicado que en la pasada legislatura se alcanzó un pacto de reindustrialización económica de Castilla y León, un acuerdo que tenía en una de sus partes planes "específicos" de promoción de desarrollo industrial en comarcas y provincias con necesidades especiales y en este punto ha añadido que de Segovia, "es verdad" que la Junta "se olvidó".
Sobre Segovia, también ha asegurado que se trata de una provincia con muchas necesidades tanto en el medio rural como en el medio urbano, para crear "empleo de calidad".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios