Dirigido por Belén Pérez, de la Asociación Provincial Autismo Jaén Juan Martos Pérez, y Beatriz Montes, de la Universidad de Jaén (UJA), este encuentro se desarrollará este viernes en horario de tarde y el sábado en horario de mañana y tarde.
Su objetivo es sensibilizar y formar sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA) a profesionales de sectores como salud y educación que en su interacción con las personas que lo padecen tienen problemas de comunicación, lo que provoca situaciones de irritabilidad y estrés en ambos.
Es decir, se trata de que el desconocimiento sobre este trastorno no contribuya a poner barreras y limitaciones a la inclusión de estas personas, según ha informado este jueves la UNIA.
De este modo, las jornadas se dirigen, entre otros, a familiares de personas con TEA y estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud, Psicología, Psicopedagogía, Fisioterapia, Logopedia, Pedagogía, Magisterio, Trabajo Social, Terapia ocupacional, Educación Social o Enfermería.
Podrán adquirir habilidades de evaluación y diagnóstico en este trastorno durante su desarrollo evolutivo, conocer metodologías y técnicas de intervención en aspectos sociales y comunicativos de personas con TEA, acceder a habilidades de buenas prácticas profesionales en el abordaje de personas que lo padecen y aprender los ámbitos de atención a lo largo de su ciclo vital, incluyendo la empleabilidad.
Junto a las dos directoras de las jornadas, impartirán los contenidos expertos en la materia como Isabel Cabrera, del Centro de Educación Especial Virgen de la Capilla de Jaén, y Juana Martos, María José Cañas, Miguel Ángel Carrillo y Carmen Llavero, de la Asociación Provincial de Autismo Jaén Juan Martos Pérez.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios