
Se ha notado un aumento de empresarios, sobre todo pequeños y medianos, que están angustiados por las consecuencias que la crisis tendrá sobre sus empleados. La relación es más cercana y también el drama. Se han duplicado las consultas relacionadas con la angustia por motivos económicos.
Pero ¿la ansiedad en la sociedad es generalizada?
Sí, porque se ha magnificado en los medios de comunicación. Por ello, cada uno debe analizar cómo le afecta a él la crisis personalmente. Aunque la ansiedad es positiva porque ayuda a sacar lo mejor de nosotros mismos y a adaptarse mejor, puede provocar un nivel de angustia que bloquee y no deje pensar.
¿Hay que ser positivo o negativo ante la crisis?
Hay que ser realista, más que optimista o pesimista. Quedarse sin empleo es una situación muy dura y la unión familiar es fundamental. Habrá quien lo supere y quien no, pero quien salga lo hará mucho más fortalecido.
¿La crisis aumenta la sensación de fracaso?
No. La amortigua la justificación de que hay una crisis. Piensas que no te echaron porque no vales.
- CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MURCIA
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios