
El 82,1 por ciento de los niños de entre 11 y 14 años que viven en un entorno urbano y conviven con ellos en clase considera que los gitanos "son ladrones y atracadores", un porcentaje cuatro veces menor (17,9%) en el entorno rural.
Las diferencias de la percepción que los niños tienen de esta etnia varían notablemente si viven en el campo o en la ciudad: el 65,4% de los chavales de ciudad creen que los gitanos "son malos o hacen el mal", cifra que se reduce a un 34,6% si los encuestados viven en un pueblo.
Estas son las conclusiones de un trabajo de investigación realizado en el departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada por Sonsoles Sánchez-Muros Lozano, y que ha sido dirigido por el profesor Juan Gamella.
Para este trabajo, los investigadores realizaron una encuesta entre 241 niños de 1º y 2º ESO (11-14 años) pertenecientes a 6 colegios de enseñanza primaria de la provincia de Granada, con las más altas concentraciones de alumnado gitano de la Unión Europea, y en zonas donde la presencia de dicha población es de larga tradición y en varios estatus socioeconómicos. En estos centros, 3 de cada 10 alumnos son de etnia gitana.
De este trabajo también se desprende que el 39% de los escolares rechazan o condicionan la presencia de compañeros gitanos en clase y les atribuyen, en mayor medida a la media, rasgos negativos como "violentos", "destructores" o "vagos" en proporciones muy superiores a la media global.
Sin embargo, no todo es negativo, a la luz de este trabajo. Un 20% de los niños encuestados considera que los gitanos "son alegres", cifra que se sitúa en el 64% cuando se les relaciona con el arte y se destacan sus cualidades creativas. Además, el 19% consideran que son "muy trabajadores" y se esfuerzan.
La investigadora apunta que sería conveniente utilizar el análisis de redes para la identificación, reclutamiento y formación de líderes de opinión que ejerzan su influencia para cambiar los climas de opinión en las aulas. "Es necesario no enfatizar las diferencias étnicas, ni construir a partir de éstas, sino trabajar el concepto de igualdad de oportunidades en el aula", concluye.
CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TU CIUDAD
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios