
Miles de peregrinos se han concentrado en Sidney para participar en la ceremonia de inauguración de la Jornada Mundial de la Juventud, que ha comenzado con cánticos aborígenes y continuará con una misa que oficiará el cardenal australiano George Pells.Durante la celebración, que durará hasta el próximo día 20, se espera reunir este año en la ciudad australiana a 225.000 personas, una cifra mucho menor que otras ocasiones, en especial atendiendo a que unos cinco millones de personas (un cuarto de la población del país) se declaran católicos.
Pese a ello, desde el Vaticano se habla del evento religioso juvenil "más grande del mundo", que contará con la presencia del Papa Benedicto XVI a partir del jueves.
Sin "poderes especiales"
El Sumo Pontífice, que inició su viaje a Australia este domingo, se encuentra alojado en una residencia del Opus Dei en las cercanías de la capital. Desde ahí, tomará un barco para surcar la bahía y después atravesará en coche el centro de la ciudad.En todo momento se vigilarán los pasos de Benedicto XVI, cuya visita ha provocado la suspensión de los "poderes especiales" de la Policía por motivos de seguridad.
La visita del Pontífice viene marcada por las protestas de varios colectivos, opuestos a la política vaticana, contraria al uso de anticonceptivos, a la homosexualidad o al aborto, así como el rechazo de las víctimas de abusos sexuales por parte de la Iglesia, a quienes Benedicto XVI pedirá disculpas.
Condones para los peregrinos
Entre estos grupos contrarios a la visita destaca 'NoalPapa', que ganó un recurso frente a la Justicia australiana, y que ha repartido a los peregrinos tarjetas de bienvenida con preservativos en su interior, como muestra clara de su rechazo a la visión de la jerarquía eclesiástica sobre la familia.
Por su parte, Soubhi Iskander, portavoz de la Asociación de Derechos Humanos del Sudán en Australia, que apoya a 'NoAlPapa', manifestó a través de un comunicado que la postura de la Iglesia católica respeto a los condones "es una sentencia de muerte para millones de africanos".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios