
"La Unión Europea tiene un largo camino que recorrer para poner a salvo su economía electrónica", afirmó en rueda de prensa el director de la agencia, Andrea Pirotti, en referencia al volumen de negocio que las empresas europeas realizan a través de la red.
En la actualidad, el 30% del comercio global es "digitalmente dependiente", y sólo el problema del 'spam' (correo electrónico no deseado), tuvo un coste económico de más de 64.000 millones de euros en 2007, según datos citados por Pirotti.
Botnes
Además, en todo el mundo hay unos seis millones de ordenadores infectados por 'botnets' (gusanos virtuales que permiten a su creador acceder al ordenador donde se alojan), y que son utilizados por el crimen organizado para enviar otros "correos basura" y cometer fraudes electrónicos, destacó el director de ENISA.
Asimismo, la agencia advirtió del peligro que suponen las "redes sociales" de internet, programas como Facebook o Myspace en los que los usuarios cuelgan su perfil personal y que permiten contactar con otros internautas. A través de estas redes, "cualquiera puede acceder a la información personal, archivos o fotos de un usuario y luego difundirla por Internet, donde luego es muy difícil de borrar", dijo Pirotti.
El director de ENISA comparó los citados programas con "un cóctel digital en el que el usuario puede conocer a mucha gente, y sufrir al día siguiente una resaca digital sin saberlo".
Pirotti pidió a la UE que se tome "más en serio" estas amenazas, invirtiendo más recursos en las redes y sistemas de información y mejorando la cooperación entre los diferentes estados miembros, de forma que se reduzcan "los grandes desequilibrios entre los niveles de seguridad" de los Veintisiete.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios