
El director del museo, Manuel Borja-Villel, ha presentado a la prensa el nuevo contexto en el que se podrá contemplar el alegato que Picasso hizo contra la Guerra Civil por encargo del Gobierno de la República y que pudieron contemplar los 33 millones de personas que pasaron por el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937.
Luz blanca en vez de amarilla para revelar todos sus matices; un acceso a la sala por delante y no por el lado; la película de "propaganda" que hicieron Dreyfus y Luis Buñuel en vez de fotografías y las maquetas del Pabellón de España de 1937 y de la Fuente de Mercurio que hizo Calder para aquella ocasión son los nuevos ingredientes y compañeros del 'Guernica'.
"No es una decoración"
Pero esa es solo una primera remodelación "cosmética" porque, "en cuanto pueda", Borja-Villel quiere que el 'Guernica' pase justo enfrente de donde está ahora, eliminando el falso techo, y que el visitante se encuentre con un espacio muy similar al que albergó por primera vez este "icono" hace 71 años.
"No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo", explicaba Picasso sobre su cuadro, una idea que el director del Reina Sofía cree que hay que respetar, aunque no el deseo original del pintor de que se exhibiera en El Prado.
"Igual que las Meninas son el epicentro de El Prado, el 'Guernica' lo es del Reina Sofía y estoy seguro de que de haber existido entonces este museo, Picasso habría querido que estuvieran aquí, junto a Buñuel y a Calder", ha afirmado rotundo Borja-Villel.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios