Según CCOO de Sevilla, la operación entre Pepsico y Refresco Iberia, que además de la planta de Sevilla incluye la planta de Tafalla, consiste en la concesión de una licencia de embotellado de las marcas de Pepsico de su división de bebidas por parte de Refresco Iberia. La licencia tendría una vigencia de diez años y la operación se realizará mediante una sucesión de empresas, por lo que según CCOO "las personas se subrogarán en las mismas condiciones". En el caso de la planta sevillana, cuenta con una plantilla de unas 160 personas.
No obstante, CCOO exige que se mantenga el empleo y "que se amplíen las garantías mínimas legales por encima de los diez años que dura la licencia y que los convenios colectivos vigentes de las plantas de Pepsico sigan siendo de aplicación tras la sucesión de empresas y queden cerrados a la par que la operación".
Asimismo, el sindicato expone que Refresco Iberia "tiene que presentar su plan industrial para que, por una parte, en las plantas que adquiere, se mantenga y mejore el número de puestos de trabajo actuales, los cuales se han venido reduciendo en los últimos años ante la pérdida de cuota de mercado por parte de Pepsico y, por otra, se mantengan los volúmenes de producción en las plantas que actualmente tiene en Marcilla (Navarra), Alcolea (Córdoba) y Oliva (Valencia).
CCOO recuerda al respecto que Pepsico y Refresco Iberia tienen la obligación de ir resolviendo todas las dudas e incertidumbres que surgen con este traspaso de empresas para la tranquilidad de las plantillas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios