En todos los casos, la presencia de E.coli y enterococos, las bacterias que indican si existe contaminación fecal en la evaluación de la calidad de las aguas, está muy por debajo de los límites legales establecidos.
Los análisis corresponden a las muestras tomadas por los inspectores de la Dirección General en 11 zonas de baño del Mar Menor. En concreto, los análisis se realizaron en los municipios de Cartagena (Los Nietos, Los Urrutias, Mar de Cristal, Islas Menores y El Vivero), San Javier (El Castillico y Los Alisios), San Pedro del Pinatar (en las playas de Villananitos, La Puntica y La Mota) y Los Alcázares (Los Narejos).
Los resultados obtenidos confirman que la calidad sanitaria del agua en las zonas investigadas es apta para el baño, ya que en ningún caso se superan los valores normativos y, además, éstos se encuentran en gran parte dentro de los parámetros considerados como excelentes por la mínima presencia de bacterias contaminadas.
Además, con independencia de la turbidez de las aguas y la aparición de residuos y peces muertos en determinadas playas, los análisis realizados descartan la existencia de vertidos extraordinarios de origen fecal en fechas previas al episodio de mortandad de peces.
Los criterios de calidad de las aguas de baño están establecidos en la Norma de Calidad de las Aguas de Baño, incluida en el Real Decreto 1341/2007.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios