Sanidad acuerda con Babaria e Isdin la retirada voluntaria de dos protectores solares que mentían sobre su protección

Una mujer aplica protector solar a una niña.
Una mujer aplica protector solar a una niña.
GTRES
Una mujer aplica protector solar a una niña.

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha acordado este miércoles con Babaria e Isdin la retirada de forma voluntaria del mercado los productos que la OCU denunció por tener un factor de protección inferior al que figura en su etiquetado.

Se trata de los protectores solares para niños 'Isdin Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+' y 'Babaria Solar Infantil Spray Protector SPF 50+'. Según había informado la OCU en su momento, la de Isdin solo ofrece protección media y no muy alta, como se indica en el etiquetado, y la de Babaria debería estar etiquetada como SPF 30.

"Tras la realización de nuevos análisis, constatamos la variabilidad en los resultados y su inconsistencia en algunos estudios con el Factor de Protección Solar (FPS) del etiquetado, lo que hace necesaria la adopción de medidas adicionales", explica la AEMPS.

La agencia informa que, como medida de precaución y de un ejercicio de responsabilidad, han acordado con las empresas responsables la retirada de forma voluntaria de estos productos del mercado, aunque por el momento no se han notificado incidentes por quemaduras solares.

"Los factores que podrían afectar a la variabilidad observada en los resultados de los ensayos de FPS podrían ser, entre otros: las dosis de radiación empleadas; las posibles diferencias dentro de un mismo fototipo de piel de las personas voluntarias participantes en los ensayos, así como la subjetividad en lo que se considera eritema (enrojecimiento de la piel) causado por la radiación empleada en el ensayo", añade.

Babaria ha expresado en un comunicado que, "haciendo un ejercicio de responsabilidad", prioriza el compromiso con el consumidor y quiere evitar la incertidumbre y confusión.

"A pesar de haber presentado por nuestra parte los análisis que avalan el factor de protección según marca el etiquetado, es de vital importancia evitar la confusión que los distintos resultados comunicados pueden generar en el consumidor", explica. "Babaria está dispuesta a colaborar con las autoridades sanitarias para evitar esta incertidumbre en el etiquetado, tal y como señala la propia AEMPS", añade.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento