
El presidente de la Cámara, Gustavo Matos, comenzó la declaración institucional aplaudiendo "la iniciativa ejemplar de un grupo de trabajadoras canarias del sector primario que han protagonizado este sábado la primera trashumancia íntegramente femenina de España: 90 mujeres, 9 kilómetros, 350 ovejas". "Ellas salen a diario, ellas representan a miles de mujeres de las ocho islas, pero no se las ve", dijo.
Gustavo Matos resaltó que hoy es "un día para expresar orgullo por el trabajo que hacen, admiración ante una labor dura, pero hoy también es día para la reivindicación". "Ellas son motor de desarrollo del campo canario, por lo que resulta de justicia subrayar su papel en la diversificación de la actividad económica", añadió.
Asimismo, quiso recordar "la escandalosa desproporción a la baja en la representación de las mujeres en los órganos de decisión del ámbito agrario, como también la urgencia de que se incorporen al sector a través de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, a la que solo han accedido poco más de 600 mujeres en toda España, añadiendo una figura jurídica que promueve una modalidad de gestión/explotación agraria como vehículo para alcanzar la verdadera equiparación de las mujeres y los hombres".
Matos resaltó la participación de la mujer rural de Canarias en las celebraciones previstas en toda España este año, que pone el acento en la importancia de las mujeres rurales en la lucha contra la despoblación, en el fomento del emprendimiento y el desarrollo en el medio rural.
Recordó, también, que las mujeres que trabajan en el mundo rural representan más de un tercio de la población mundial y son el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. "Sin embargo, los indicadores de género y desarrollo apuntan a que ellas sufren peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas", agregó.
Puso en valor "el papel decisivo que desempeñan desde administraciones, empresas, asociaciones y entidades públicas y privadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible". "Las mujeres son agentes activas de cambio e intervienen en todos propósitos marcados: reducción de las desigualdades, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, paz, educación de calidad y así hasta diecisiete", dijo.
Por último, abogó por continuar poniendo en marcha, desde las administraciones, iniciativas que impulsen la igualdad real en el campo, favoreciendo el acceso de la juventud al sector y fomentando la diversificación en el medio rural.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios