
"Después de años de abandono por parte de la empresa propietaria Arnáiz Consultores, la decisión de una multitud de personas y colectivos sociales ha hecho posible que, entre sus paredes, se gestionara de manera participativa un centro social en el barrio y abierto a toda la ciudadanía", alegan los okupas.
Conciertos, exposiciones, talleres
Yes que ellos aducen que durante los últimos once meses han conseguido gestionar de manera colectiva un centro social en el barrio de Malasaña donde se han tratado los principales temas de la actualidad global y local: la precariedad, la cultura libre, las fronteras y el barrio.
Por ello, aseguran que "el Patio es y seguirá siendo un espacio de encuentro, reflexión, creación y producción social no mercantilizada, para cientos de personas del barrio y de toda la ciudad, un espacio donde respirar en medio del infierno de la realidad cotidiana, donde reapropiarse de la vida, donde
"A lo largo de todo este tiempo se ha convertido en un autentico equipamiento social donde infinidad de actividades han tenido lugar: conciertos, exposiciones, talleres, proyecciones, conferencias... y también ha sido un rincón de juego para pequeños, una oficina de derechos sociales, un jardín, un laboratorio fotográfico, un taller de bicis, un espacio para la reflexión política compartida en torno a los diferentes conflictos que atraviesan nuestras vidas", continúan los okupas.
Apoyados por la FRAVM
En su manifiesto, concluyen mostrándose seguros de que "proyectos como el del Patio son necesarios, imprescindibles en Madrid, una ciudad dominada por la generación de dependencia y sumisión al interés privado, por la lógica mercantil y por unos poderes públicos cómplices de la especulación inmobiliaria y de la construcción de las múltiples fronteras internas que nos impiden acceder a las vidas que deseamos".
Como colofón, los gestores del Patio Maravillas piden "que no se produzca ningún desalojo más, ni del Patio ni de ningún otro espacio okupado, y que la okupación deje de ser considerada un delito para ser entendida como una expresión del conflicto político producido por la negación sistemática de derechos fundamentales y vías para la participación activa de la ciudadanía".
En la entrega de firmas, prevista para el mediodía, los representantes del Patio Maravillas estarán acompañados por miembros de la Asociación de Vecinos de Malasaña-ACIBU y por el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos y vecinas de Madrid (FRAVM), Ignacio Murgui.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios