
La cifra de matriculados asciende este año a 2.364. De ellos, 1.326 corresponden a la sede de Sevilla y los restantes 1.038 a las sedes provinciales auque este dato no es definitivo ya que las sedes provinciales tienen aún abierto el periodo de matrícula, según ha explicado la US en un comunicado, en el que también recoge que por género, 1.561 de los estudiantes son mujeres (65%) y 803 son hombres (35%).
Igualmente, la institución académica ha destacado la alta demanda por parte de los alumnos que desean incorporarse al Aula de la Experiencia. A pesar del aumento de las plazas de nuevo ingreso, que este año ascienden a 220, "no se han podido atender todas las solicitudes recibidas, que también crecen respecto al curso pasado".
También han aumentado en un 54 por ciento los estudiantes que quieren continuar vinculados al Aula de la Experiencia después de cursar los cuatro años y se han matriculado en el Curso de Formación Continua.
Esta oferta, que este año pasa a denominarse Formación Continua Curricular, se ha remodelado con una nueva estructura con el objetivo de que el alumno "se adecue, según sus circunstancias, a una formación personalizada creando su propio currículum académico". Para ello se ha ampliado la oferta a 20 asignaturas, diez en el primer cuatrimestre y diez en el segundo.
Entre las once sedes provinciales con las que cuenta el Aula de la Experiencia, la Universidad de Sevilla ha destacado la de Coria del Río, que este año afronta su segundo curso académico "después de la gran acogida registrada el pasado año".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios