En un comunicado, el sindicato ha considerado que, con los datos dados a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y a falta de cuatro meses para finalizar el año, "parece que los precios van a estar muy moderados".
No obstante, la secretaria de Política Sindical e Institucional, Maribel Ballesteros, ha advertido de que "a final de año estaremos probablemente en un 1%, y 212.313 trabajadores vascos habrán perdido poder adquisitivo, debido a un bloqueo injustificable en la negociación colectiva".
Ballesteros ha recordado que "apenas se han firmado ocho convenios sectoriales en lo que llevamos de año, para 14.105 trabajadores vascos". En función de los datos que ha aportado, de los convenios negociados y firmados en Euskadi, hay 37 vigentes, que afectan a 110.731 trabajadores, mientras que "persiste un bloqueo" en 63 convenios que están sin renovar y que afectan a 219.313 empleados.
"Estos trabajadores siguen acumulando pérdida de poder adquisitivo, si añadimos los años que han estado sin renovar el convenio, algunos hasta ocho años, como es el caso del convenio del Metal de Bizkaia", ha alertado.
En este contexto, ha subrayado que si se cumpliera el IV AENC, el Acuerdo de Negociación Colectiva firmado en el ámbito estatal por UGT y CC.OO., "permitiría recuperar poder adquisitivo acorde con los índices de IPC moderados".
UGT ha insistido en que "es fundamental derogar la reforma labora para reequilibrar las negociaciones entre sindicatos y empresarios en la negociación y mejorar la renta de los hogares". "La devaluación salarial empobrece a las familias y lastra la economía", ha advertido Ballesteros.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios