
El 81 % de los bebés son expuestos en las redes sociales antes de cumplir los seis meses de vida y el 23 % de los niños ya ha aparecido en ellas antes de nacer, ya que sus padres han publicado las ecografías de los embarazos, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
El estudio se ha llevado a cabo en 10 países, entre ellos España, en base a encuestas realizadas por la firma de seguridad informática AVG, y ha analizado el 'oversharing' o el 'sharenting', la tendencia de los padres a sobreexponer a sus hijos en internet.
Según un comunicado de la UOC, las cifras de la sobreexposición de los menores a las redes continúa aumentando los primeros años de infancia, un fenómeno sobre el que los expertos alertan que representa riesgos para los menores, como la usurpación de identidad, el posible uso de las imágenes como material pornográfico y el ciberacoso.
La directora del máster de Social Media Gestión y Estrategia de la UOC, Silvia Martínez, ha señalado que al publicar contenido en plataformas como Instagram o Facebookperdemos el control de los datos al ceder a estas empresas derechos sobre el uso y el tratamiento del material publicado.
"Se puede utilizar este contenido como material pornográfico a escala mundial por medio, por ejemplo, de la extracción de la imagen de los genitales de los menores cuando se muestran desnudos", ha añadido la experta
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios