Alemania ha batido en esta ola de calor su temperatura máxima histórica con los 40,5 grados centígrados registrados este miércoles en Geilenkirchen (oeste), ha confirmado este jueves el Servicio Meteorológico Alemán (DWD).
Los expertos de la institución pública han advertido además de que este récord podría volver a superarse en las próximas horas, cuando la actual ola de calor que afecta a Europa occidental alcance su cenit en Alemania.
La máxima histórica del miércoles es dos décimas superior al récord previo, los 40,3 grados centígrados registrados en Kitzingen (sur) en 2015, el registro más elevado desde que empezaron las mediciones sistemáticas por parte del DWD a principios del siglo pasado.
También Holanda ha batido récords. La localidad de Deelen, al este del país, ha alcanzado un récord de 41,7 grados. El anterior databa de 1944, cuando se llegaron a los 38,6 grados. El día anterior ya había batido sus marcas Bélgica.
La ciudad de París, con 42,6 grados, ha batido los 40,4 grados registrados en 1947. Otras ciudades francesas como Lille, Rouen, Dijon y Estrasburgo también han alcanzado máximos históricos.
Tampoco Italia escapa a la segunda ola de calor del verano. Trece ciudades del país se encuentran este jueves en alerta roja y el viernes serán catorce (Bolonia, Bolzano, Brescia, Florencia, Frosinone, Génova, Milán, Pescara, Perugia, Rieti, Roma, Turín, Trieste y Verona), cuando se registrará el pico de la ola de calor africano que se está registrando en toda Europa y que en el norte del país ha dejado temperaturas de 10 grados sobre la media del periodo.
La ciudad con la temperatura más alta esta siendo Florencia con una temperatura de 37 grados de media en estos días. Aunque en zonas de la llamada Val Padana (en el norte del país) se superarán el viernes los 40 grados e incluso los 45 grados, según el portal de meteorología meteo3b.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en un reciente estudio publicado por AEMET alertaba precisamente de que las olas de calor son diez veces más frecuentes ahora que a principios del siglo XXI.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios