
El proceso que termina este martes con la segunda votación de investidura es el final de los contactos que empezaron tras el 28-A y de una negociación que no arrancó hasta hace una semana.
28 Abril. elecciones generales
Las gana Pedro Sánchez pero necesitará pactar. Los gritos de la militancia –"con Rivera, no"– a las puertas de Ferraz no dejan lugar a dudas de que debería negociar con Unidas Podemos, que exige una coalición.
5 mayo. primera reunión
Sánchez se reúne en Moncloa con Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias, con quien acuerda pactar en el Congreso y aplaza hasta el 26-M la negociación de la investidura. De este día data la oferta que le habría hechode una Vicepresidencia y los ministerios de Vivienda, Comercio o Juventud.
26 mayo. elecciones locales
El hundimiento territorial de Podemos en las autonómicas y municipales endurece la posición de Sánchez, que retoma su idea de Gobierno monocolor.
5 junio. consultas con el rey
El rey designa a Sánchez candidato a la investidura. Asume el encargo rebajando el papel de Iglesias y advierte de que no hay alternativa a su Gobierno.
11 junio. segunda reunión
Sánchez e Iglesias negociarán un gobierno de cooperación pero discrepan de si debe tener o no ministros de Podemos. También se reúne con Casado y Rivera, a los que pide la abstención, algo que continuará haciendo hasta la sesión de investidura.
18 junio. tercera reunión
Sánchez e Iglesias siguen sin concretar y no hay acuerdo en la forma de Gobierno.
19 junio. menos que ministros
Sánchez accede a que Unidas Podemos ocupe puestos, pero inferiores a los de ministros.
25 junio. cuarta reunión
Sánchez e Iglesias no acercan posturas sobre la composición del Gobierno y se desafían, el primero con ir a la investiduara sin apoyos y el segundo, con votar en contra.
2 julio. fecha de investidura
Batet convoca la investidura entre el 22 y el 25 de julio, con tiempo para negociar, aunque Sánchez mantiene la amenaza de elecciones.
3 julio. probar la coalición
Iglesias propone a Sánchez que someta a la votación del Congreso una coalición con UnidasPodemos. Si no sale, renunciará a entrar en el Ejecutivo.
4 julio. independientes
Sánchez abre la puerta a que Podemos designe a personas independientes de este partido que puedan ser ministros.
9 julio. Quinta reunión
Sánchez e Iglesias se sitúan al borde de la ruptura y el encuentro termina con acusaciones cruzadas de querer provocar una convocatoria electoral.
11 julio. ministros de podemos
Sánchez se abre a tener ministos de Unidas Podemos, pero excluyendo a Iglesias y otros pesos pesados del partido.
12 julio. consulta de podemos
Podemos inicia una consulta a sus bases, que se pronuncian mayoritariamente a favor de un acuerdo de coalición sin vetos a los ministros.
16 julio. reabre la negociación
Podemos pide "reabrir" la negociación, pero se mantiene el bloqueo. No hay acuerdo para hablar de nombres de ministros.
18 julio. el escollo iglesias
Sánchez deja claro en una entrevista que "no se dan las condiciones" para que Iglesias esté en el Gobierno. Es el "principal escollo", que se convierte en «único escollo» al día siguiente.
19 julio. iglesias renuncia
Descarta entrar en el Gobierno. PSOE y Unidas Podemos inician un fin de semana de contactos con propuestas de coalición.
22 julio. oferta rechazada
Empieza la sesión de investidura e Iglesias rechaza la oferta del PSOE de una Vicepresidencia «decorativa» para Irene Montero y ministerios menores que califican de «direcciones generales reestructuradas». Se instala el pesimismo.
23 julio. fracasa la votación
Fracasa la primera votación. Unidos Podemos cambia el 'no' por la abstención como un "gesto" para la negociación. Sánchez recoge el guante y decide que habrá una nueva oferta.
24 julio. nueva oferta
A un día de la segunda votación, se produce una reunión entre Calvo y Echenique. Ella presenta la nueva oferta y él pide competencias en Hacienda, Trabajo, Igualdad y Ecologismo que no se contemplan. Sánchez llama a Iglesias para pedirle una respuesta.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios