'Estación Apolo' reivindica el papel español en la llegada a la Luna: "No sacamos americanos, ellos no sacan españoles"

  • Coincidiendo con el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna, el domingo 21 de julio a las 22:00 horas Historia estrena 'Estación Apolo' un documental de producción propia, en colaboración con 100 Balas, que demuestra que, al igual que el satélite tiene una cara oculta, aquel que fuera "un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad" tiene también su lado desconocido... con protagonistas españoles.

Ellos, los técnicos y trabajadores de la estación ubicada en un pequeño pueblo español, Fresnedillas de la Oliva, que fue clave en las transmisiones con la misión Apollo XI son las estrellas de de este documental dirigido por Aitor Gutiérrez y Jose A. Pérez Ledo (responsables del espacio de divulgación 'Órbita Laika').

"No sacamos a ningún americano porque ellos, en sus películas y documentales, no sacan a ningún español", sentencia con vehemencia Pérez Ledo durante un encuentro con la prensa para presentar un espacio que pretende poner en valor "el papel decisivo de España en la llegada del hombre a la Luna" y hacerlo desde el punto de vista de aquellos españoles que participaron, de una u otra forma, en la carrera espacial.

Así, la de 'Estación Apolo' no el relato de la archiconocida odisea espacial de Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, sino que su objetivo, señalan sus directores, es "contar la historia costumbrista de un pueblo de la España de los 60, una España que todavía era muy, muy pobre, en la que de repente aparecen, literalmente, unos señores de la NASA y ponen el pueblo absolutamente patas arriba".

Tal y como relata el documental, el germen de todo es la visita de Eisenhower, el presidente estadounidense, a España el 21 de diciembre de 1959 y su encuentro con Franco en la base de Torrejón de Ardoz. Con su cruzada contra el comunismo como gran punto de encuentro, ambos mandatarios firmaron diferentes acuerdos, entre ellos un compromiso de colaboración científicotécnica que cristaliza, entre otras cosas, con la construcción de las estaciones de la NASA en suelo español. "Aunque a Franco le interesaban más las bases militares, como las de Rota", señala Pérez Ledo.

UNA DE LAS TRES ESTACIONES DE COMUNICACIÓN

En las expediciones a la Luna, para no perder comunicación en ningún momento con la nave, era necesario tres estaciones de transmisión y recepción en la Tierra, todas ellas separadas entre sí por 120 grados longitudinales para cubrir todo el perímetro terrestre y que "en todo momento al menos una tuviera cobertura y nunca se perdiera la señal" estuviera donde estuviera la nave y la Luna.

Además, era necesario que estas nuevas estaciones estuvieran cerca de otras ya existentes, para que hicieran un trabajo de 'backup' por si eran necesarias "en caso de tragedia absoluta".

Y aunque los responsables del Programa Apolo barajaron otras ubicaciones para esta tercera base, entre ellas Francia, Italia y el norte de África, finalmente fue Fresnedillas de la Oliva el enclave elegido por los estadounidenses, cuya llegada revolucionó el pueblo y generó nuevos empleos.

Hubo dos tipos de trabajadores españoles, por un lado estaban los del sector servicios, mantenimiento, conserjes, limpieza, carpinteros, camareros, cocineros... y luego los técnicos. A estos últimos se les pedían cuatro requisitos: Nacionalidad española, dominio del inglés, conocimientos específicos en algún área y que tuvieran hecho el servicio militar. "Eran los propios americanos los que formaban a los españoles, pero no enseñaban todo lo que sabían... para no poder ser reemplazados", recuerdan los directores.

"QUE NO LA CAGUE UN ESPAÑOL"

Son ellos, Manuel Grandela y Carlos González, con los que arranca el documental y los que tienen más peso al final porque fueron ellos los que se encargaban de las comunicaciones durante las misiones Apollo. "Aquel 'the Eagle has landed' ('el Águila ha aterrizado') se recibe primero en Madrid... y ahí hay una buena historia", insiste Pérez Ledo.

La única preocupación de esos técnicos españoles era, según confiesan en el documental, no fallar en el momento decisivo, y que "si la cagaba alguien fuera un americano, no un español". "Te cuentan que a ellos les daba igual que se llegara a la o que no se llegara, su único pensamiento era: 'Que no me falle la máquina'", revela Pérez Ledo.

Y más allá de los momentos decisivos en las misiones Apolo, no fueron pocas las anécdotas que dejó su presencia durante décadas en el pueblo, ni tampoco los momentos de "tensión" que se vivieron a raíz del "choque cultural tremendo" que se produjo en el día a día entre los lugareños y "los invasores".

"Fue un trabajo de campo puro y duro. Ir hasta Fresnedillas, sentarse en un bar y esperar a que la gente fuera pasando y hablar con ellos para descubrir qué es lo que hicieron", asegura Aitor Gutiérrez que destaca cómo el documental revela cómo "gente que trabajó durante 40 años para la NASA sabiendo tan solo cinco palabras en inglés".

El estreno del documental 'Estación Apolo' se enmarca dentro del 'Especial 50 años en la Luna', una programación exclusiva en la que también se incluyen dos piezas con material inédito: 'Los nazis y la llegada a la Luna', que se emitirá el lunes 22 de julio a las 22 horas, y 'Los archivos perdidos de la llegada a la Luna', que se estrenará también lunes 22 de julio a las 23 horas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento