
María Teresa Fernández de la Vega volverá a ser la Vicepresidenta primera del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para la próxima legislatura. Nacida en Valencia el 15 de junio de 1949, es una activista feminista defensora de los derechos de las mujeres.
De hecho, ha tenido el privilegio de ser la primera mujer en asumir las funciones de presidente del Gobierno en la historia de la democracia española. Fue en abril de 2004 durante las ocho horas que duró el primer viaje de Zapatero al extranjero. De la Vega es una de las dirigentes políticas mejor valoradas por los ciudadanos.
Dedicación en el ámbito jurídico
Crítica pero dialogante, es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, perteneciendo al cuerpo de Secretarios Judiciales de la Jurisdicción Laboral. En su trayectoria profesional se encuentra cargos de relevancia como Directora General de Servicios del Ministerio de Justicia en los años 1982 y 1985.
Trabajadora infatigable, tras recalar en Barcelona, ciudad donde hizo el doctorado, inicia su activismo dentro del Partido Socialista Unificado de Cataluña allá por 1979. Durante la última legislatura de Felipe González, en 1994 el que fuera ministro Juan Alberto Belloch la designa para ocupar la Secretaría de Estado de Justicia. Entre otros aspectos, ha sido galardonada con el Premio Tomás y Valiente.
Vicepresidenta primera
Soltera y sin hijos, es una de las mujeres con mayor poder dentro del Gobierno, aunque en los últimos años surgieron en su entorno rumores sobre su homosexualidad, aunque recientemente desmintió que fuera lesbiana. Salió elegida diputada nacional por el PSOE en Jaén (1996) y Segovia (2000). Desde abril de 2004 ha ostentado el cargo de Vicepresidenta Primera del Gobierno. Es otra de las 'manos derecha' de Zapatero, y ahora vuelve a recibir la confianza en este nuevo ciclo.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios