

Thriller de acción que vuelve a llevar a la pantalla el universo de los casinos de Las Vegas. La película está basada en la historia real de unos estudiantes que, en los años 90, consiguieron hacerse millonarios gracias a la aplicación de las matemáticas en los juegos de cartas. Uno de sus protagonistas, Ben Mezrich, relató sus vivencias en un libro y Kevin Spacey se hizo con los derechos, aunque el guión añada alguna novedad.
EE.UU., 2008. Dir.; Robert Luketic . Int: Kevin Spacey, Laurence Fishburne, Kate Bosworth.Dur.: 123 min.
Mira el trailer de la película:
OTROS ESTRENOS
Después de un matrimonio de cara a la galería, Maxi ha decidido vivir su homosexualidad sin complejos. A sus cuarenta primaveras, se ha convertido en un cocinero de prestigio gracias a su restaurante Xandarela y está a punto de conseguir una estrella Michelín. Sin embargo, sus planes de futuro se truncan con la llegada de sus hijos, Edu y Alba, a los que tiene que cuidar tras la muerte de su madre. Además, la llegada al barrio de un atractivo ex-futbolista terminará de trastocar la vida de Maxi.
"Fuera de carta" es una comedia romántica de corte costumbrista que sitúa a sus personajes ante los cambios que ha experimentado la sociedad española en los últimos años. Su director, Nacho G. Velilla, es una garantía para el humor español después de haber pasado por el equipo de realizadores de las series 7 Vidas, Aída o Gominolas. Ésta es su primera película y, para ello, ha querido mostrar los contrastes existentes en nuestro país en lo que respecta a la familia, la pareja y el trabajo, todo ello en un ambiente de cocina creativa.
Mira el trailer de la película:

El francés Michel Gondry vuelve a desplegar la imaginación de la que hace gala, en "Rebobine, por favor", una comedia sobre la amistad y el cine que ha sido producida con capital estadounidense. Gondry, que ya sorprendió a crítica y público con Olvídate de mí y La ciencia del sueño, ha sido el responsable del guión y dirección de esta película, que hace un guiño a la cultura de barrio y a películas tan míticas como Paseando a Miss Daisy, El rey león o "2001: Una odisea del espacio". El filme, además, recupera con nostalgia una imagen que nos parece muy lejana: la de los viejos videoclubs que alquilaban cintas de vídeo.
EE UU, 2008. Dir.: M. Gondry. Int.: J. Black, M. Def. Dur.: 101 min.
Mira el trailer de la película:

Comedia disparatada con toques dramáticos que cierra la trilogía que empezó con El declive del imperio americano y continuó con Las invasiones bárbaras. Arcand vuelve a centrar su mirada más satírica en la sociedad, denunciando los problemas morales de la actualidad y comparándolos con la ignorancia que se vivía en la Edad Media. Todo ello está reunido en el personaje de Jean-Marc Leblanc, un hombre con sed de fama que surgió cuando el propio realizador se encontraba en plena vorágine mediática por la promoción de Las invasiones bárbaras.
Canadá, 2007. Dir. : Denys Arcand. Int.: Marc Labrèche, Diane Kruger, Emma de Caunes. Dir.: 104 min.

El filme se adentra en la parapsicología a través de un fenómeno de creciente interés como la fotografía de espíritus. Shutter se convirtió en la película más exitosa de Tailandia plasmando supersticiones locales, pero el director Masayuki Ochiai ha preferido situar su historia en Tokio con protagonistas más internacionales. El equipo de productores, que ya participó en cintas similares como El Grito y The Ring, ha apostado por los efectos especiales y sonoros para llevar el miedo a las butacas.
EE UU, 2008. Dir.: Masayuki Ochiai. Int.: Joshua Jackson, Rachael Taylor, David Denman. Dur.: 85 min.

La película se estrena en España avalada por sus premios en los festivales internacionales de cine, entre ellos el de San Sebastián. Se trata de una comedia negra, con elementos muy visuales, que nació siendo un cortometraje de 18 minutos. El tema de cómo sobrellevar el aburrimiento en un trabajo nocturno, pronto se enriqueció con una idea de su director, Sean Ellis: desarrollar la mentalidad de un joven soñador preocupado por el amor, la belleza y el tiempo. La revisión de ese corto, estrenado en 2004, se ha convertido ahora en la primera película para la gran pantalla que dirige el realizador británico, un fotógrafo de profesión empeñado, como el protagonista, en capturar las emociones.
UK., 2006. Dir.: Sean Ellis. Int: Emilia Fox, Sean Biggerstaff, Shaun Evans. Dur.: 102 min.

Enloquecidas es una comedia urbana que juega con los dobles sentidos y explota la estrecha línea que separa la realidad de la fantasía. La película, que ha sido presentada en el Festival de Málaga, está dirigida y co-escrita por Juan Luis Iborra, un auténtico especialista en filmar situaciones cómicas con mucha ironía, como demostró en la caleidoscópica Km. 0. El objetivo de la película es dar una imagen renovada de la sociedad urbana, dando a conocer personajes bastante particulares, y algo exagerados, que van cruzando sus vidas sin darse cuenta.
España, 2008. Dir.: Juan Luis Iborra. Int.: Veronica Forqué, Silvia Abascal, Concha Velasco. Dur.: 90 min.

Presentada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, el filme es una comedia dramática que supone el debut en la gran pantalla del israelí Eran Kolirin. El cineasta recuerda que su infancia estuvo marcada por las películas egipcias y por las actuaciones de bandas árabes que emitía la televisión de su país, algo que con el tiempo se ha ido perdiendo en favor de una occidentalización masiva. En su película, Kolirin reflexiona sobre el conflicto entre árabes y judíos, no para preguntarse porqué no hay paz, sino para hablar de la necesidad de que la haya. Y más en un territorio que parece haber olvidado sus raíces árabes, tanto en el plano burocrático como social.
Israel, 2007. Dir.:Eran Kolirin. Int.:Sasson Gabai, Ronit Elkabetz, Saleh Bakri. Dur.:87 min.
Mira el trailer de la película:

Recientemente presentada en el Festival de Málaga, Todos estamos invitados es un drama que describe la situación del País Vasco de manera atemporal. Manuel Gutiérrez Aragón, su realizador, ha querido centrar su mirada sobre todas las caras del problema: los asesinatos, los amenazados, las víctimas, la policía, etc., pero sin perder de vista las costumbres reales de la sociedad vasca, con sus tradicionales encuentros gastronómicos. El director de títulos como Cosas que dejé en la Habana o La vida que te espera se ha inspirado en el caso real de un joven que perdió la memoria durante un atentado y lo ha plasmado con todo el realismo posible, sin hacer uso de sus tradicionales metáforas.
España, 2008. Dir.: Manuel Gutiérrez Aragón. Int.:Adolfo Fernández, Jose Coronado, Kike Díaz de Rada. Dur.:95 min.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios