
Así lo ha señalado el concejal de Juventud en funciones en el Consistorio cordobés, Antonio Rojas (PSOE), en una rueda de prensa ofrecida donde comienza la ruta de '#madeinbarrio3', junto al Centro Social Rey Heredia y la Torre de la Calahorra, y en la que ha estado acompañado por César de la Torre, de acciones de comunicación de 'A las 6 en la playa', encargada de gestionar la ejecución de 'Made in barrio', y tres de los seis artistas participantes.
La nueva ruta de '#Madeinbarrio3' está formada por un total de 14 puntos (nueve muros y cinco soportes de mobiliario urbano) que ejecutarán, desde el próximo martes 18 de junio hasta finales de mes, seis artistas cordobeses.
En concreto, los seleccionados para el proyecto son Almudena Castillejo, Ivan Pérez 'Sota', Guillermo Herrera 'Kalama', Álvaro Cáceres Molina 'Kondor', Javier Castilla Cantero 'Sake' y Cristina Redondo Prieto 'Nisa'.
La actividad da comienzo junto a la Torre de la Calahorra y comprende aproximadamente 1,5 kilómetros hasta finalizar en el Mirador de Osario Romano. Se trata de un paseo de unos 25 minutos 'trufado' de estos elementos artísticos y nuevos lenguajes, bajo el lema 'Soñar el barrio'.
Cabe destacar que la intervención ha sido comisariada por Mariló Damián, representante del Consejo de Distrito Sur; Pedro Peinado, ilustrador; Marta Jiménez, periodista; David Ledesma, coordinador de programas de la Casa de la Juventud, y María Luisa Ortega, Directora Creativa de 'Alas6enlaplaya'.
Rojas ha tenido palabras de agradecimiento a la empresa 'A las 6 en Playa' por su implicación en el proyecto, así como para los artistas cordobeses que participan en 2019 y todos los anteriores. "Es un proyecto que creo que debe tener continuidad en el próximo mandato y que se debe exportar también a otros distritos, para que espacios públicos y privados se dignifiquen con el arte urbano de los jóvenes talentos cordobeses que es muy notable y los tenemos repartidos por todo el mundo", ha concluido el delegado de Juventud.
De la Torre ha explicado que "la peculiaridad es que este año hemos contado con seis artistas cordobeses, seis creadores y creadoras, seis jóvenes vinculados con el arte urbano y en concreto con el lenguaje del graffiti, la pintura, etc. Para nosotros es muy interesante, porque nos permite poner en valor la inteligencia y la creatividad local".
El lema 'Soñar el barrio' ha surgido de la gente surge de un proceso participativo. Los artistas "se han acercado a los vecinos del barrio. Han preguntado, han hablado con ellos, especialmente Almudena Castillejo, que hizo con otros compañeros ese trabajo", ha explicado César de la Torre, que elogia el modo en que han sido capaces de "conocer el alma del barrio y plasmarla luego a través de su lenguaje artístico en los distintos espacios".
De esta forma, '#Madeinbarrio3' "será un camino trufado de intervenciones artísticas de pequeño y medio formato, tanto en muros como mobiliario urbano, y reserva "alguna que otra sorpresa", ha indicado De la Torre.
"La idea es que las intervenciones comiencen la semana del 17 de junio. Son tres equipos, simultáneos. El objetivo es terminar antes de que acabe el mes de junio. Entre 7 y 10 días como máximo. Lo interesante no es solo ver la pieza final, sino el proceso de creación". "Desde aquí, animo a pasear por el barrio y disfrutar de la experiencia de ver crear en directo", ha finalizado.
NUEVOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Con 'Made in barrio', la Casa de la Juventud de Córdoba hace una apuesta por el impulso de la creatividad juvenil y los nuevos lenguajes artísticos locales a través de este proyecto de creación integral. Por ello, ha seleccionado a un grupo de artistas locales para que sean propios jóvenes de Córdoba los que desarrollen y se conviertan en parte principal del proyecto.
Se marca como objetivos poner en valor la capacidad transformadora de un territorio desde el arte urbano, reforzar y dar visibilidad a la ruta '#Madeinbarrio3' para posicionar al Distrito Sur como foco de arte urbano en la ciudad, fijar el patrimonio del barrio en el imaginario local, situar el arte urbano como proyector social y ciudadano, generar notoriedad desde la creatividad, hacer de la creatividad un motor de la interacción ciudadana, mostrar los valores de un barrio, así como dar visibilidad a las características a nivel social, urbanístico, cultural e histórico del Distrito Sur.
El Distrito Sur comprende los barrios del Campo de la Verdad, Miraflores, Fray Albino, Sector Sur y Guadalquivir. Pese a su proximidad con el Casco Histórico, su situación geográfica, al otro lado del río, "ha jugado históricamente en su contra".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios