
La enfermedad de las 'vacas locas' es el nombre popular de la
Se trata de una
enfermedad degenerativa incurable que afecta al
sistema nervioso central de los
bovinos (vaca, toro, buey) y que surgió por primera vez en el
Reino Unido en los años 80.
El mal de las 'vacas locas'
puede transmitirse a los seres humanos mediante el
consumo de animales infectados, sobre todo si se consumen tejidos nerviosos. La enfermedad se detectó
en el hombre en 1996, diez años después de detectarse los primeros casos de EBB en el ganado vacuno.
La causa de la aparición de la encelopatía espongiforme bovina en los animales es una
proteína infecciosa, el prión, que se acumula en las células neuronales y acaba en la muerte. El periodo de
incubación de la enfermedad es largo, en torno a los
4 o 5 años.
Estudios científicos británicos han concluido que la enfermedad se generó a través de
alimento para ganado contaminado. En Gran Bretaña fueron sacrificadas más de dos millones de reses por la epidemia de EBB. En todo el mundo se han registrado
182.507 reses enfermas, la mayoría en el Reino Unido. La única manera de destruir los priones que causan el mal es la
incineración.
En
En
España, entre 1995 y 2004, se registraron
529 casos, la gran mayoría entre 2001 y 2004, según los datos del Informe epidemilógico de la Comisión Europea sobre EEB en la UE de junio de 2005.
La
primera víctima mortal en España se registró en
julio de 2005. Se trató de
una mujer que vivía en Madrid.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios