
La peste porcina africana sigue avando por Asia y provoca la muerte de 1,2 millones de cerdos en China, una cifra que implica una pérdida del 30% de la producción del país.
El primer caso se diagnosticó en agosto de 2018 desde entonces su producción, que es casi la mitad de cerdos del mundo, se ha visto mermada en 30%, a la vez que los precios han subido hasta un 40%.
"Es la mayor epidemia animal que hemos visto en el planeta y no hay manera de detenerla" afirma Dirk Pfeiffer, epidemiólogo veterinario en la City University de Hong Kong a The Guardian.
Los países de alrededor intentan frenar este virus, a pesar de que ya se haya extendido por Vietnam y Camboya. Tailandia, segundo productor asiático de cerdo, se encuentra en alerta roja. Mientras, las autoridades estiman que se tenga que sacrificar hasta 200 millones de animales, lo correspondiente a un cuarto de los cerdos del mundo.
Peste porcina africana
El virus no tiene ningún tipo de síntoma sobre los humanos, sin embargo, provoca fuertes hemorragias internas en los animales. Al no exisitir vacuna, ni ningún tipo de cura, la única solución es sacrificarlos.
Su transmisión es sencilla gracias a la capacidad que tiene para sobrevivir durante semanas en cualquier tipo de superficies: ropa, envases, vehículos, etc; lo que hace que resista a largos trayectos y se extienda rápidamente.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios