
Este no es el único caso que se podría contar, en Valencia ciudad viven más de 65 indigentes crónicos. En la mayoría de casos no quieren salir de la calle. De los indigentes no crónicos, los que hoy están aquí y mañana allí, ni Cáritas ni el Ayuntamiento tienen datos fiables.
Esta organización desarrolla un programa, llamado Simón, para intentar ayudar a todos los sin techo crónicos de una manera directa. Semanalmente, un grupo de voluntarios visita a las personas sin hogar para que les cuenten sus vivencias. Además, les ofrecen algo para comer.
El perfil de la persona sin hogar de Valencia es el de un varón con trastornos mentales, ludopatía o problemas con el alcohol, según Carolina Miguel, trabajadora social de Cáritas. En su mayoría son hombres, pero en los últimos años se están dando más casos de mujeres así como de gente más joven. «Antes, la media de edad se situaba en los 40 y ahora atendemos casos de gente muy joven», dice.
La Policía atendió 700 casos
Los voluntarios de Cáritas no son los únicos que ofrecen ayuda, puesto que la unidad de atención a las personas sin techo de la Policía Local atendió el pasado año casi 700 casos. La mayoría, personas mayores y con problemas de movilidad que, en la época invernal, es cuando más penurias pasan. Además, en la Casa de la Caridad, el albergue está abierto durante todo el año. Ofrecen 50 plazas y el comedor sirve comida desde las 12.30 a las 14 horas, preparan bocadillos, dan piezas de frutas...
- CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VALENCIA.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios