
El Parlamento Europeo ha negado este miércoles la entrada a sus instalaciones al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y al exconseller Toni Comín, cuando han acudido a la sede de la institución en Bruselas a recoger una acreditación temporal para acceder a la Eurocámara.
La institución no les ha permitido la entrada a sus instalaciones por no disponer del acta de eurodiputados, que se recoge en Madrid el próximo 17 de junio tras la jura de la Constitución ante la Junta Electoral. Sin embargo, otros europarlamentarios electos de distintas formaciones sí han podido acceder al Parlamento.
Al llegar a la Eurocámara, los dos políticos independentistas, que se encuentran huidos de la Justicia española, han comprobado cómo su nombre estaba marcado en gris en una lista con todos los eurodiputados electos, según ha explicado el propio Puigdemont.
Según han indicado fuentes de la Eurocámara a Efe, los nuevos eurodiputados reciben un pase provisional para facilitar su acceso al Parlamento mientras no llegan las comunicaciones oficiales de los Estados miembros confirmando los eurodiputados de cada país.
"La acreditación está supeditada a la recepción de las notificaciones oficiales de las autoridades nacionales conteniendo la lista oficial de diputados", han añadido estas fuentes parlamentarias.
De este modo, la Eurocámara "puede decidir no conceder ninguna facilidad hasta asegurarse de que la persona ha obtenido realmente el acta de diputado".
Puigdemont amenaza con acciones legales
El propio Puigdemont ha querido mostrar su malestar ante esta situación y lo ha hecho con un vídeo en su cuenta de Twitter. En él ha relatado que ha sido el secretario general del Parlamento Europeo, Klaus Welle, quien ha ordenado que se les impida realizar estos trámites.
El secretari general del Parlament Europeu ha donat instruccions que ni @toni_comin, ni @junqueras ni jo puguem fer cap tràmit com a eurodiputats. Cap raó legal. Discriminació pura. Tots els altres electes han pogut fer els tràmits que a nosaltres ens han impedit. Vergonya! pic.twitter.com/xqwNWe2K0O
— Carles Puigdemont (@KRLS) May 29, 2019
Asimismo, ha denunciado que la única explicación que han recibido al respecto es que el Estado Español no había comunicado todavía la lista oficial de eurodiputados y que, por ese motivo, no podían acceder a la sede del Parlamento. Ante esta respuesta, el político independentista no ha podido contener su sorpresa, ya que otros eurodiputados españoles sí han recogido su autorización, como Diana Riba, de Esquerra Republicana.
De hecho, el expopular y ahora eurodiputado por Ciudadanos José Ramón Bauzá ha compartido en Twitter su alegría después de recoger su acreditación en la Eurocámara, de la que ha publicado una imagen en la red social.
Contentísimo después de mi primer día en el Parlamento Europeo como Eurodiputado. @ALDEParty ya está en pleno funcionamiento y @CiudadanosCs será la clave para construir la mejor Europa que hayamos conocido nunca! 🇪🇸🇪🇺 pic.twitter.com/mThaEjlegG
— José Ramón Bauzá 🇪🇸🇪🇺 (@JRBauza) May 29, 2019
Puigdemont ha asegurado que "naturalmente" ya están iniciando todos los trámites legales para denunciar "esta grave violación de los derechos fundamentales". En esta línea, ha asegurado que enviarán un burofax a la Secretaría General del Parlamento y un requerimiento al presidente de la institución, Antonio Tajani.
El político independentista ha calificado esta decisión de la Eurocámara como "un juego sucio" y la ha comparado con la "jugada" de la Junta Electoral Central: "Lo consiguieron en un primer momento, pero luego perdieron y en esta también perderán".
Puigdemont visitó el Parlamento en marzo
El pasado 22 de marzo, cuando aún no había logrado el escaño como eurodiputado, Puigdemont participó en un acto de la Eurocámara organizado por la eurodiputada flamenca Helga Stevens, del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, que reúne a conservadores, euroescépticos y antifederalistas.
La entrada de Puigdemont en la Eurocámara se produjo un mes después de que esta institución decidiera no autorizar por motivos de seguridad un evento en el que iba a participar el político independentista, prófugo de la Justicia española desde fines de octubre de 2017.
Según la Junta Electoral Central y el propio servicio jurídico del Parlamento Europeo, la recogida del acta solo se puede hacer presencial y personalmente en Madrid, donde corren el riesgo de ser detenidos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios