El presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha mandado este martes una advertencia a Ciudadanos: "Lo que no se entiende en Europa es que un partido que se autodefine como liberal se apoye en la ultraderecha para conformar gobiernos".
"Ni en Andalucía ni en otros lugares, ahí hay una contradicción muy importante por parte del partido del señor Rivera", ha añadido Sánchez desde Bruselas al ser preguntado por si el presidente francés, Emmanuel Macron, le expresó malestar por la actitud de Ciudadanos de no cerrarse a pactar con Vox.
Por otro lado, Sánchez, ha recordado que el PSOE se presentó a las elecciones porque quería "confirmar un Gobierno liderado por el Partido Socialista abierto, progresista" incorporando al Gobierno "independientes de reconocido prestigio". "Esa es la línea que vamos a seguir trabajando después del 26 de mayo, con más convicción porque los ciudadanos han validado esa perspectiva", ha zanjado Sánchez.
Asimismo, ha instado a "todos" los partidos políticos a "reconsiderar sus estrategias" tras las elecciones del 26 de mayo, pero no ha desvelado si aceptaría la entrada de Podemos en un Gobierno liderado por el PSOE. "Todos tenemos que reconsiderar nuestras estrategias después de lo que lo que ha ocurrido" tras las elecciones del 26 de mayo, ha dicho Sánchez en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre con sus homólogos de la UE para empezar a negociar la renovación de los cargos en la UE.
Sánchez ha insistido en que "lo importante es la estabilidad" y ha confiado en que en "las próximas semanas, los partidos reconsideren sus estrategias y piensen en el bienestar de los ciudadanos y la estabilidad institucional". El presidente del Gobierno no ha querido aclarar si aceptaría la entrada de Podemos en un Gobierno del PSOE, algo que se le ha preguntado en dos ocasiones, aunque ha insistido en que "todos" los partidos tienen que "reconsiderar" sus estrategias tras las elecciones del domingo.
Almuerzo, reunión con Merkel y cumbre
Sánchez y Macron han almorzado con el primer ministro portugués, el socialista Antonio Costa, y con el primer ministro de Bélgica, Charles Michel y el de Países Bajos, Mark Rutte, ambos liberales.
Fuentes del Gobierno han señalado que la conversación de este encuentro se ha centrado en un primer análisis de las elecciones europeas, para "constatar que arrojan una nueva mayoría en el Parlamento Europeo". Entienden por eso que el reparto de los nuevos cargos al frente de las instituciones europeas debe reflejar ese "nuevo equilibrio que incluye a socialdemócratas y liberales, además de a los populares europeos".
Pedro Sánchez se ha reunido después con la canciller alemana, Angela Merkel, con quien según Moncloa ha repasado también la agenda europea y la renovación institucional, y ambos han coincidido en buscar "perfiles europeístas que hagan avanzar la construcción europea".
Aunque el Partido Popular Europeo (PPE) -en el que está integrada la CDU de Merkel- ganó las elecciones europeas celebradas esta pasada semana, socialistas y liberales están hablando abiertamente para pedir que la mayoría que conforman juntos se plasme en el nuevo reparto institucional.
Esta tarde se celebra en Bruselas el Consejo informal Europeo que hará este primer análisis de los comicios y en el que comenzarán las conversaciones para el reparto institucional.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios