
Un 89% de españoles usa WhatsApp y de estos un 36% ha recibido en el último mes mensajes de contenido político o ideológico, según datos del movimiento ciudadano Avaaz, que asegura que en la campaña electoral, para las elecciones que se celebraron este domingo, hasta 10 millones de ciudadanos recibieron bulos o textos de odio por esta red social.
Con estos datos, WhatsApp se convierte en la segunda plataforma de "desinformación y contenido de odio", por detrás de Facebook. Para este nuevo informe, esta organización ha usado datos de una encuesta encargada a Metroscopia.
El sondeo se realizó entre los días 22 y 23 de abril a través de preguntas telefónicas a un total de 2.036 españoles. Así, un 26% de los españoles ha visto mensajes que ahondan en la desinformación o en la violencia a través de la citada red social.
Ponderando los datos de la encuesta, Avaaz concluye que alrededor de 9,6 millones de votantes -el 26,1% de una población con derecho a voto de 36,8 millones- probablemente recibió contenido político antes de las elecciones a través de mensajes de WhatsApp que consideró falsos, racistas o violentos. Esto es más que los vistos en la plataforma YouTube (5,2%), Twitter (10,1%) e Instagram (5,2%) y casi tanto como a través de Facebook (27,7%).
Estas publicaciones van desde noticias falsas sobre el candidato socialista, Pedro Sánchez, firmando un acuerdo secreto a favor de la independencia de Cataluña hasta teorías sobre inmigrantes que reciben grandes sumas de dinero solo por vivir en España o propaganda contra la comunidad homosexual. Además, se han encontrado una interminable lista de memes sexistas o xenófobos, que incitan al odio o que directamente son mentira.
Este informe analiza y clasifica 548 piezas procedentes de miles de miembros de Avaaz de toda España y revela las principales tipologías de desinformación y contenido de odio que se han propagado en las redes españolas antes de las elecciones.
El 43% son mensajes "anti-izquierda", contra Podemos, el PSOE, la izquierda en general y el independentismo; el 14% son contra los inmigrantes; el 10% "anti-LGTBQ" y contra el feminismo; el 25% corresponde a otro contenido falso; y el 8% no se cataloga como desinformación.
Avaaz pide a WhatsApp que emita un aviso de desinformación a sus usuarios para que sean conscientes de que esta red se puede usar de "forma indebida", implemente un límite de reenvíos por hora y proporcione un botón para que los ciudadanos alerten sobre contenido falso a verificadores de datos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios