Japón regulará la edición genética después de la polémica por los bebés chinos modificados

Imagen de un embrión humano.
Imagen de un embrión humano.
NATURE - Archivo
Imagen de un embrión humano.

Después de la polémica levantada por el caso del científico chino He Jiankui, que "editó" genéticamente  al menos dos embriones humanos que posteriormente fueron implantados en un útero mediante fecundación in vitro, Japón ha anunciado que pretende regular legalmente la edición genética de embriones humanos.

Los experimentos de Jiankui sorprendieron al mundo por lo repentino de su publicación y provocaron un debate en las comunidades científica y política sobre la ética del procedimiento y sus posibles usos, a pesar de que en el caso de Jiankui la "edición", realizada mediante la técnica CRISPR, buscaba inmunizar a estos bebés frente al VIH.

El Gobierno japonés había introducido ya, el pasado 1 de abril, unas recomendaciones sobre el uso ético de la tecnología de modificación genética para controlar su aplicación en la investigación científica, pero debido a la alarma que el caso de Jiankui ha considerado necesario imponer medidas punitivas.

El Gabinete japonés celebrará el próximo 22 de abril una reunión sobre bioética en la que se propondrá una ley sobre esta materia que establezca sanciones a los infractores para evitar un uso controvertido de la edición genética que pueda retrasar su investigación y desarrollo, según ha adelantado hoy la agencia de noticias nipona Kyodo.

Los ministerios de Ciencia y Sanidad debatirán los detalles específicos antes de proponer un borrador en otoño, añadió el medio.

El país asiático no cuenta por ahora con ninguna ley que prohíba explícitamente la alteración genética de óvulos humanos fecundados.

Sin embargo, Japón sí cuenta con algunas directrices que prohíben la investigación clínica sobre el transplante de embriones al útero tras realizarles alteraciones genéticas, que según sus críticos tienen lagunas ya que no estipulan sanciones y no se aplican a las investigaciones con fines médicos.

Con todo, cabe señalar que el caso de He Jiankui ocurrió pese a que China sí cuenta con su propio código al respecto.

La edición genética abre un gran número de puertas en el futuro de la investigación médica, que van desde la eliminación de trastornos congénitos hasta la inmunidad a ciertas enfermedades infecciosas o la prevención del cáncer; sin embargo, se teme que pueda ser utilizada para crear "bebés a la carta" que podrían suponer riesgos desconocidos para futuras generaciones.

La técnica CRISPR-Cas9 apareció en 2012 y desde entonces se ha utilizado con gran éxito en los sectores agrícola y médico, aunque su aplicación en embriones humanos causa gran controversia y está prohibida en muchos países.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento