La tuberculosis se hace resistente y la OMS subraya su relación con el sida

  • Son conclusiones del informe Control Mundial de la Tuberculosis.
  • La enfermedad mata cada año a 1,7 millones de personas.
  • Hay un 39% de casos que no se han diagnosticado o detectado.
En 2006 se detectaron 9,2 millones de nuevos casos en el mundo.
En 2006 se detectaron 9,2 millones de nuevos casos en el mundo.
ARCHIVO
El diagnóstico y control de la tuberculosis (TB) se ha ralentizado,
especialmente en los países africanos, lo que constituye un nuevo desafío para luchar contra esta enfermedad que mata cada año a 1,7 millones de personas. Esta es una de las principales conclusiones del
informe Control Mundial de la Tuberculosis, difundido este lunes.

No obstante, el documento subraya otros dos elementos preocupantes: la estrecha relación entre tuberculosis y Sida, y el crecimiento de la tuberculosis multirresistente, que tal como comunicó la Organización Mundial de la Salud recientemente, ha alcanzado el máximo nivel registrado hasta ahora.

La tuberculosis es la principal causa de muerte entre los seropositivos
Si entre 2001 y 2005, la tasa media de detección de nuevos casos de TB aumentó un 6% anual, en 2006 ese crecimiento se redujo al 3%. Ello no significa que haya menos casos, sino que actualmente "hay un 39% de ellos que no se han diagnosticado o detectado", explicó la directora general de la OMS, Margaret Chan.

El informe señala que en 2006 hubo
9,2 millones de nuevos casos de tuberculosis, de los cuáles 500.000 fueron multirresistentes, y 700.000 en pacientes infectados por el virus VIH del Sida.

En 2006 murieron 1,5 millones de personas por tuberculosis, además de otras 200.000 personas seropositivas que fallecieron de tuberculosis asociada al VIH. De acuerdo a las nuevas directrices de la OMS, las muertes debidas a la coinfección por VIH y TB dejarán de clasificarse como muertes por tuberculosis.

Falta de equipos y de profesionales

La situación es alarmante... la tuberculosis multirresistente puede contagiarse de persona a persona y es 100 veces más costosa de curar", señaló Chan, que centró una de las causas del aumento de casos no detectados en la falta de equipos de diagnóstico y profesionales en muchos países afectados, especialmente africanos.

Tanto el doctor Peter Piot, director ejecutivo de ONUSIDA, como el enviado especial del secretario general de la ONU para la lucha contra la tuberculosis, Jorge Sampaio, destacaron que la tuberculosis es "la principal causa de muerte entre los seropositivos".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento