Más de 20 incendios y  al menos 1.350 hectáreas quemadas en Galicia en lo que va de semana

Zonas siniestradas de los montes gallegos.
Zonas siniestradas de los montes gallegos.
EFE / Salvador Sas

Durante esta semana, se han producido al menos 20 incendios en Galicia, que se estima han asolado más de 1350 hectáreas de terreno, gran parte de ellas de bosque.

El primero tenía lugar entre la noche del domingo y la madrugada del lunes en el municipio de Cuntis, en Pontevedra. El fuego afectó a un total de 5,5 hectáreas. Los servicios de emergencia lograron controlarlo rápidamente, y fue finalmente sofocado durante la mañana del lunes.

A las 8 de la tarde de ese mismo día se originaba en el Concello de Rianxo, en A Coruña, otro incendio que este jueves seguía activo, aunque controlado. Este ha sido el más intenso de los vividos durante esta semana, habiendo calcinado al menos 1.120 hectáreas de monte, incluyendo grandes masas arbóreas, aunque Emergencias espera que cuando el fuego se dé por extinguido la cuenta aumente.

Este incendio ha alcanzado la clasificación de nivel 2, por lo cerca que ha llegado de algunas zonas habitadas, obligando incluso a los vecinos a evacuar sus viviendas. Se cree que se ha producido por una chispa en un cable de alta tensión.

El martes, los servicios de extinción avisaban de tres focos más en la provincia de Pontevedra, en los concellos de Cerdedo-Cotobade, A Lama y Caldas de Reis. El primero fue que afectó a un área mayor, habiendo quemado 10 hectáreas de terreno.

En Ourense, se reportaban incendios en las localidades de O Barco de Valdeorras, Baños de Molgas, Entrimo y Xurenzás. Entre los tres fuegos arrasaron un total de al menos 140 hectáreas.

Este miércoles, otro nuevo incendio se declaraba en el término municipal de Ponteareas, en Pontevedra; así como en As Neves y Arbo, aunque de menor magnitud. En A Coruña, igualmente, se producián incendios en los municipios de As Pontes de García Rodríguez, Mañón y Muras, que se lograron controlar rápidamente. Más destructivo fue el que se produjo en Lousame, que si bien se logró apagar ese mismo día, había asolado 77 hectáreas para entonces. Al mismo tiempo, el incendio de Rianxo permanecía activo.

Ourense, por su parte, sufría el impacto del incendio de O Barco, entonces todavía activo y que ya había quemado más de 100 hectáreas; durante ese día, se iniciaron también incendios en Chandrexa y Calvos de Randín.

Por último, durante la madrugada del jueves se producía otro incendio en el municipio coruñés de Toques, que ha calcinado un total de 35 hectáreas. En el lugar de este siniestro se ha encontrado el cadáver calcinado de un hombre dentro de un coche, y las autoridades trabajan para dilucidar si la defunción se produjo antes o a causa del fuego.

Aunque aún no están claras las causas de varios de los focos, las condiciones meteorológicas de los últimos días (aire especialmente seco, con viento de componente norte y llegando a superar los 27 grados) han colocado a la comunidad autónoma en una situación de especial riesgo, facilitando la expansión de las llamas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento