Se trata de un evento anual en el que se reunirá a más de 30 expertos de la academia y la administración, y donde tendrán lugar diez mesas de debate, ponencias, coloquios y conferencias, según una nota de la organización del evento.
Teniendo en cuenta que el 52 por ciento de los contratos se tramitan por medios electrónicos, este simposio tiene como objetivo subrayar en profundidad, a través de especialistas en la materia y con ejemplos de diferentes administraciones que ya hacen uso de la contratación electrónica, cuáles son los pasos que se han dado y cuáles son las herramientas para enfrentar las exigencias de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Por una parte, las administraciones han de implementar los sistemas de licitación electrónica, y por otra, las empresas entender y aprovechar las grandes ventajas que la norma impulsa para ellas, para su competitividad y también para la transparencia de los procesos de contratación.
Las tres primeras ediciones de este congreso tuvieron un gran éxito de convocatoria con más de medio millar de asistentes y sirvieron para impulsar la licitación electrónica a la espera de la transposición de la normativa europea.
Este congreso está organizado por la European Vortal Academy y Club de Innovación. Cuenta con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como del Ayuntamiento de Sevilla. Dicho evento se hace posible gracias al*apoyo de empresas líderes en materia de servicios de contratación y transformación digital como VORTAL Connecting Business, Berger-Levrault (Absis, Aytos y Tecnogeo), T-Systems, Teresa de Hospitalidad y Microsoft.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios