
Los resultados de las elecciones arrojan una importante concentración de votos entre los dos grandes partidos PSOE y PP. Entre los dos suman 322 de los 350 escaños, un bipartidismo que ha sido la causa principal argumentada por Gaspar Llamazares para explicar los malos resultados de IU y anunciar que no seguirá al frente de la coalición de izquierdas.
A medida que el escrutinio ha ido avanzando, la victoria del PSOE se ha consolidado, pero se ha alejado de la mayoría absoluta que llegó a tener con poco más del 20 % de los votos. Con el 99,99% de los votos, el PSOE consigue 169 escaños (43,64 % de los votos) y el PP 153 (40,12%). La participación ha llegado al 75'33%, según los datos del ministerio del Interior, muy similar a la de 2004 (75,6%). Con estos datos, el PP sube cinco escaños y el PSOE otros cinco. Los resultados han llegado a dar al PSOE el
Por otro lado, CIU conseguiría 11 escaños y el PNV 6. IU perdería su grupo parlamentario propio al obtener sólo dos escaños. Esquerra Republicana (ERC) conseguiría tres diputados y Coalición Canaria (CC), dos. El BNG se quedaría con dos representantes y el partido de Rosa Díez, UPYD, consigue representación parlamentaria con un escaño, el mismo resultado que Nafarroa Bai.
Desde las sedes
En las sedes de los partidos la situación se ha vivido con la máxima expectación.
En el PP, a pesar de que desde primera hora no les sonreía la suerte, preveían unos datos "históricos", que luego han quedado en decepción, mientras que en el PSOE, tanto las fuentes oficiosas, como las oficiales (ver rueda de prensa de José Blanco) preferían apostar por la prudencia antes de la gran celebración en Ferraz.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios