
Ha pasado casi un año desde que el profesor Stephen Hawking falleció a los 76 años. Para honrarlo, la fábrica de la moneda del Reino Unido, Royal Mint, ha emitido este miércoles una serie de monedas de cincuenta centavos que conmemoran su pionero trabajo sobre los agujeros negros.
El físico ya es parte de la historia de la ciencia, convirtiéndose en uno de los líderes más reconocidos en su campo (la astrofísica). Ahora Hawking se une a una larga selecta lista de científicos que han aparecido en monedas entre los que se encuentran los genios Sir Isaac Newton y Charles Darwin.
"Quería colocar un gran agujero negro en la pequeña moneda y desearía que todavía estuviera aquí riéndose ante la idea", contó la diseñadora de la moneda, Edwina Ellis en declaraciones recogidas por BBC News.
An extra special day at The Royal Mint. We are delighted to have welcomed Lucy and Tim Hawking who struck their very own coins to commemorate their father's outstanding contribution to science. See behind the scenes of their visit! https://t.co/67G6ZpPnEm @HawkingFound pic.twitter.com/d5FYwFCPOl
— The Royal Mint (@RoyalMintUK) 12 de marzo de 2019
Ellis buscaba reflejar la forma en que "hizo que los temas difíciles fueran accesibles, atractivos y fáciles de relacionar", como hizo con los agujeros negros.
En la presentación de la moneda también estuvo presente la hija de Hawking, Lucy, junto a su hermano, Tim. "Es un gran privilegio aparecer en una moneda y espero que mi padre esté orgulloso de estar junto a Sir Isaac Newton y Charles Darwin", dijo Lucy.
“Stephen Hawking made difficult subjects accessible, engaging, and relatable and this is what I wanted to portray in my design.” Find out more about the #design inspiration behind the coin celebrating the life and work of Professor #StephenHawking. https://t.co/R7AkMFI8QV pic.twitter.com/TbcXREK3bb
— The Royal Mint (@RoyalMintUK) 13 de marzo de 2019
Hawking, una de las mentes más brillantes de la ciencia del siglo XX y principios del siglo XXI, murió el 14 de marzo de 2018 en Cambridge a los 76 años.
Además de sus investigaciones sobre la expansión del Universo y los agujeros negros, el británico adquirió fama por sus libros de divulgación científica, entre ellos el superventas Una breve historia del tiempo, y en 2014 una película, The Theory of Everything (La teoría del todo), narró su vida.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios