
El Gobierno probó en dos centros penitenciarios, el de Huelva y el de Córdoba, un experimento pionero que consistía en estimular con corrientes eléctricas los hemisferios cerebrales de los presos peligrosos para reducir su agresividad, informa ABC. El Ejecutivo dio el visto bueno a la prueba en enero y este jueves fue suspendido de manera cautelar.
En el experimento estaban trabajando investigadores de las Universidades de Córdoba, Huelva, Baja California (México) y Dortmund (Alemania). Seleccionaron a 41 presos violentos, 15 de ellos condenados por asesinato, y a internos sin delitos de sangre (como grupo de control). De forma voluntaria, se sometieron a estimulación cerebral, una técnica sin efectos secundarios, según los investigadores.
Según ABC, el Ministerio del Interior suspendió el experimento sin previo aviso. La investigación se aprobó con el Gobierno del PP y el Gobierno del PSOE dio permiso para su renovación el pasado 19 de enero. La cancelación del proyecto se produjo después de que los medios de comunicación publicaran su existencia.
El diario madrileño revela que el Defensor del Pueblo no ha recibido quejas al respecto, pero expresó su rechazo a la investigación por considerar que "no hay voluntariedad cuando se está bajo custodia". Según ABC, la revista Neuroscience publicó los resultados de las conclusiones de una primera fase de la investigación, que al parecer fueron positivos: tras una corriente de 1,5 miliamperios en los dos hemisferios cerebrales en sesiones de 15 minutos durante tres días, los presos experimentaron una reducción de sus impulsos violentos.
Lo que se ha suspendido ahora es una segunda fase, en la que participarían 20 presos de la cárcel de Huelva, y en la que se emplearía otro tipo de corriente eléctrica. Además, se estudiarían los efectos de las corrientes en población no reclusa para comparar.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios