Colau prevé reducir los desplazamientos en vehículo privado al 20% en 2024

Una imagen de archivo de un atasco en la Ronda de Dalt de Barcelona.
Una imagen de archivo de un atasco en la Ronda de Dalt de Barcelona.
EUROPA PRESS - Archivo
Una imagen de archivo de un atasco en la Ronda de Dalt de Barcelona.

El nuevo Plan de Movilidad Urbana (PMU) 2019-2024 del gobierno de Ada Colau en Barcelona tiene como objetivo que los desplazamientos en vehículo privado, que al inicio del mandato (2016) eran el 26,1% del total, se reduzcan al 20% en 2024. También se pretende que los que se hacen en transporte público aumenten del 39,5% al 43,3%; los que se hacen a pie, del 32,3% al 33,3%; y los que se hacen en bicicleta, del 2,1% al 3,5%.

Lo ha señalado este jueves la regidora de Movilidad, Mercedes Vidal, durante la sesión plenaria anual del plan, y ha dicho que la idea es continuar trabajando para "devolver la calle" a los peatones y reducir la contaminación. Otros objetivos son que disminuya la accidentalidad, que el transporte sea más eficiente o impulsar el uso de vehículos compartidos.

Vidal también ha apuntado que el PMU 2013-2018 ha finalizado con un grado de ejecución de entre el 70% y el 90%, en función de cada apartado. Durante este mandato, ha afirmado, se han ganado 7.450 metros cuadrados de zonas verdes; se han mejorado 140 vías, plazas y otros espacios públicos para conseguir una ciudad "más pacificada", se han construido 65.513 metros cuadrados de calles de plataforma única y han crecido un 76% los carriles bici. Por otro lado, se ha impulsado la Zona de Bajas Emisiones y la conexión del tranvía, se ha implantado el nuevo Bicing y ha acabado el despliegue de la Nueva Red de Bus.

"La movilidad no es un lujo, es un derecho", ha dicho, por su parte, Colau, y ha asegurado que el Ayuntamiento ha luchado contra la accidentalidad y por "una política tarifaria justa para incentivar el uso del transporte público".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento