
El 8 de marzo de 2018 por primera vez en la historia se organizó una huelga legal para reclamar igualdad real de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres. Aquella convocatoria venía fraguándose desde la primavera de 2017 y a raíz de la acogida que tuvieron en más de 170 países los paros de mujeres promovidos desde el movimiento argentino 'Vivas nos queremos' contra la violencia de género.
Como cada 8 de marzo se celebrarán manifestaciones en prácticamente todas las capitales de provincias de España. En Madrid será a las 19.00 horas de Atocha a Plaza de España.
Las movilizaciones del movimiento feminista de Madrid comenzarán a medianoche con una cacerolada en la Puerta del Sol y en otros distritos y barrios madrileños: Vallecas, Carabanchel, Retiro, Bellas Vistas, Salamanca y Prosperidad.
A partir de las 8 de la mañana, un "bicipiquete" recorrerá las calles de Madrid desde la cuesta de Moyano para animar a las trabajadoras a que se unan a la huelga en el Día Internacional de la Mujer, informa la Comisión 8M Madrid.
Más tarde, entre las 11 y las 13 horas, están convocadas numerosas concentraciones y lecturas de manifiestos en distintos barrios y municipios de la Comunidad: entre ellos, a las 12 en Lavapiés se leerá el manifiesto principal del movimiento y a las 13 horas en la plaza del Reina Sofía el de "Las Comunicadoras Paramos".
A la hora de comer, sobre las 14 horas, las feministas animan a las mujeres a juntarse para "comer y charlar" sobre las principales reivindicaciones y las desigualdades que padecen las mujeres. Habrá "picnics" feministas en Sol, la Plaza de Nelson Mandela y la Plaza del Reina Sofía. La manifestación del 8M volverá a partir de Atocha, igual que en 2018, a las 19 horas, si bien la cabecera comenzará a andar desde la Plaza de Neptuno.
La marcha finalizará, sobre las 21:15 horas, en la Plaza de España y durante el recorrido hará cuatro paradas: en Cibeles, Gran Vía con calle Montera, Plaza del Callao y Gran Vía.
La Comisión 8M espera que sea un "éxito", tal y como sucedió en 2017 y 2018. Fuentes de la Comisión afirman que no están pensando en los números, pese a que reconocen que el contexto actual puede que anime a la participación de la gente. El colectivo de periodistas han convocado en el Reina Sofía una concentración a las 13.00 horas bajo el lema 'Las Comunicadoras Paramos'.
Retrasos en el Metro y el tren
La Comunidad de Madrid ha acordado por primera vez con los sindicatos los servicios mínimos para la huelga del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que oscilarán entre el 20 y el 100 por ciento.
A primera hora de la mañana de este viernes 8 de marzo ya había retrasos e incidencias. Los usuarios de los medios de transporte públicos de Madrid están mostrando su indignación ante los primeros retrasos que están encontrando a la hora de coger su habitual tren de Cercanías o Metro.
La cuenta de Twitter de Cercanías de Madrid está atendiendo multitud de dudas que este viernes Día de la Mujer están planteando los viajeros, que se quejan de que "no tienen información ninguna", de "retrasos" e incluso de "dejarles tirados".
Se trata de un acuerdo a cuatro, con UGT, CSIF, Amyts y USO, que ha anunciado este martes el vicepresidente regional, Pedro Rollán, en rueda de prensa, y que es inédito dado que el año pasado no se alcanzo consenso entre sindicatos y Administración.
Con estos servicios mínimos "se garantiza el mantenimiento de los servicios esenciales de la región" en todas las áreas. Para Rollán, se trata de un "buen acuerdo" gracias al que se produce "un legitimo equilibrio entre la prestación el servicio esencial que se presta por parte de la Comunidad pero donde está garantizado el derecho a la huelga".
Fuentes del Gobierno regional han detallado a Europa Press, que en Sanidad se han establecido unos mínimos del 100% en los servicios de transporte sanitario urgente y de transporte sanitario no urgente y del 60 por ciento en la atención telefónica de la prestación de transporte programado. Además, los servicios mínimos no podrán superar el 35 por ciento del total de la plantilla del Centro Hospitalario.
Metro de Madrid
En cuanto a Metro de Madrid, en la circulación de trenes, los servicios mínimos serán del 60 por ciento de los trenes correspondientes a las tablas actualmente vigentes en hora punta y media general del día en la red. Será, además, del 35 por ciento en el caso del personal de mantenimiento móvil e instalaciones.
EMT
En EMT serán del 30 por ciento durante todo el día en la red específica y 20 por ciento en la red recurrente. Mientras que en el caso del transporte escolar, los servicios mínimos serán del 40 por ciento, incluso el transporte de discapacitados menores de 16 años.
Servicios de ayuda a domicilio
En los servicios de ayuda a domicilio se han establecido unos servicios del 75 por ciento de las horas dedicadas a cuidados personales a personas valoradas con grado III y el 40 por ciento de las horas de servicios destinadas a cuidados personales para personas valoradas con grados II de dependencia.
Comedores sociales
Asimismo, en los comedores sociales serán del 50 por ciento de la plantilla y al menos un trabajador por categoría, para garantizar el servicio, y en los centros no residenciales de atención a personas con discapacidad del 50 por ciento de la plantilla y al menos un trabajador por categoría y turno.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios