
Colectivos feministas de Bélgica, apoyados por sindicatos, han convocado por primera vez una huelga feminista en el país para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la que esperan emular la manifestación de 2018 en España que sacó a la calle a más de cinco millones de personas.
La huelga del año pasado en España "fue el detonante" que llevó a un grupo de mujeres a poner en marcha la iniciativa "Collecti.e.f 8maars", que ha trabajado con diferentes grupos feministas belgas en los últimos meses para impulsar la movilización este año, explicó hoy a Efe Marina Vidal, miembro de este colectivo.
"Para esta primera edición no nos imaginábamos para nada que íbamos a tener tanto apoyo de los sindicatos, de las diferentes asociaciones. Estamos ya contentas porque el objetivo este año era la iniciativa, empezar a movilizar a las mujeres en Bélgica y esto a nivel nacional", explica.
El 8 de marzo las belgas están llamadas a hacer huelga laboral, pero también del resto de actividades que realizan cotidianamente, como proporcionar cuidados, estudiar o incluso de consumo, con el fin de dar visibilidad a un trabajo "con demasiada frecuencia invisible".
Se trata de demostrar que "si las mujeres paran, el mundo se para" y denunciar la desigualdad salarial, la carga de trabajo doméstico que recae casi exclusivamente sobre las mujeres, la discriminación, los estereotipos sexistas o las imposiciones en materia de sexualidad y maternidad, entre otras reivindicaciones recogidas por el colectivo.
En la capital, Bruselas, se ha convocado una manifestación a las 17.00 horas locales (16.00 GMT) y durante todo el día tendrán lugar concentraciones y círculos de debate, eventos que se reproducirán en otras ciudades como Amberes, Lieja, Gante o Mons.
Para las que no puedan parar toda la jornada, los organizadores llaman a "hacer ruido" allá dónde se esté a las 14.00 horas (13.00 GMT), emulando la cacerolada que tuvo lugar en España en 2018, y a participar con gestos como vestirse de morado, colgar un delantal o unos guantes de fregar en la fachada de casa o pegar carteles en las ventanas.
Los grandes sindicatos belgas, la FGTB y la CSC, apoyan los paros, mientras que el sindicato liberal CGSLB no ha dado su respaldo. Aunque solo la CSC ha formalizado el aviso de huelga que permitirá cobrar ese día a sus afiliados, los sindicatos se están "movilizando mucho" y llamando a sus afiliados a participar, explica Vidal.
Esta española afincada en Bélgica confiesa que les "encantaría" tener el mismo seguimiento que en España en 2018 aunque admite que será "un poco más difícil" movilizar a la gente en Bélgica, "un país menos acostumbrado a salir a la calle".
No obstante, subraya que "ya es un éxito" haber conseguido con la convocatoria que "el feminismo, la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad están en el primer plano" del debate público y mediático y que los vínculos que se están creando sienten "la base de una de un movimiento feminista fuerte".
"Solo podemos esperar que sea una formidable primera edición y no haga más que crecer", afirma.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios