
La presidenta del Consejo de Estadol, María Teresa Fernández de la Vega, visitó se encontraba este martes de visita oficial en Letonia.
En su encuentro con el primer ministro saliente, Maris Kucinskis, la política fue fotografiada por las agencias, y, lo que más llamó la atención, fue su nuevo rostro.
Unos prominentes pómulos y un cambio de expresión que dejan claro un nuevo paso por el quirófano.
Nuevo porque es sabido que la que fuera vicepresidenta del Gobierno en la era Zapatero, que ahora tiene 69 años, se ha sometido a varias cirugías estéticas. auqnue ella nunca ha confirmado sus operaciones, las fotografías antiguas reflejan un evidente cambio.

Refuerza el compromiso español en zonas expuestas de OTAN
De la Vega reforzó este martes desde la base de la OTAN en Adazi (Letonia) el compromiso de España con la defensa de las "zonas más expuestas", como son las repúblicas bálticas o Polonia, frente a "las amenazas globales del presente".
"España respondió con generosidad a la propuesta de tener una presencia reforzada en Letonia, Estonia, Lituania y Polonia", dijo De la Vega en una intervención ante el contingente español desplegado en esa base, como integrante de la misión internacional formada por nueve países, bajo mando de Canadá.
Aludió así a las reiteradas demandas de protección de esos estados miembros de la OTAN y la UE frente a Rusia, país que, tanto por razones históricas como de la geopolítica actual, se percibe entre estos aliados como una amenaza política y territorial.
"El mundo ha cambiado mucho en los últimos 30 años", aseveró De la Vega, y la Alianza Atlántica se enfrenta a "nuevas amenazas globales", ante las que debe responder tanto en "defensa de nuestros valores como de nuestras familias".
La presidenta del Consejo de Estado pronunció estas palabras tras la ceremonia de revelo de los 347 soldados españoles participantes en la misión "Enhanced Forward Presence" -Presencia Avanzada Reforzada-, originarios de la Brigada "Guadarrama III", que fueron reemplazados por 345 militares de la "Aragón I".,
De la Vega se refirió al papel especial que desempeñan las 14.000 mujeres integradas en las Fuerzas Armadas españolas, de las cuales 163 en misiones en el exterior, como las que este martes recibieron el relevo tras los seis meses pasados en Letonia, algunas de las cuales estuvieron entre los condecorados del turno saliente.
Fue una ceremonia emotiva, bajo la nieve -por momentos, copiosa- y a varios grados bajo cero, que incluyó un recuerdo, desfile y ofrenda a los soldados caídos en misiones en el exterior o en otras situaciones.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios