Sánchez 'compartirá' Foro de Davos con Bolsonaro, Merkel o el presidente de Irán

  • El presidente promociona España como lugar para invertir ante directivos de grandes fondos y multinacionales reunidos en Moncloa.
  • Será su segundo viaje del año, después de su comparecencia este miércoles ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Sánchez se ha reunido este martes en Moncloa con empresarios e inversores.
Sánchez se ha reunido este martes en Moncloa con empresarios e inversores.
EFE
Sánchez se ha reunido este martes en Moncloa con empresarios e inversores.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) los próximos 23 y 24 de enero, en las dos jornadas centrales de un evento que cada año reúne a líderes políticos, económicos y sociales y en el que este año también participarán, entre otros, los nuevos presidentes de Brasil y Colombia, Jair Bolsonaro e Iván Duque; la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente de Irán, Mohammad Ashraf Ghani, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe.

Con quien no coincidirá será con los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Francia, Emmanuele Macron, que han cancelado u participación, debido el primero al cierre de la Administración estadounidense por el bloqueo a los Presupuestos y a la crisis de los chalecos amarillos, en el caso del dirigente francés.

Como también harán los otros líderes políticos, Sánchez hará una intervención en un Foro que este año está centrado en la "Globalización 4.0" y en cómo "dar forma a la arquitectura global en la era de la Cuarta Revolución Industrial", según la web de un evento en el que también se hablará de geopolítica, el futuro de la economía, sistemas industriales y política tecnológica, del capital humano o de una reforma institucional mundial.

La presencia de Sánchez en Davos contrastará con la aversión que este foro provocaba en el presidente Mariano Rajoy, que no asistió ninguno de los siete años en los que gobernó. En su lugar, acudieron al encuentro en las montañas suizas miembros de su gobierno como la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santmaría y su ministro de Economíia Luis de Guindos.

El Foro de Davos es una ocasión para que los que los líderes políticos de los distintos países hagan una exposición de las bondades de la economía de sus respectivas naciones como buenos destinos de la inversión.

Reunión en Moncloa

Sin salir de España, este es el mensaje que Sánchez ha trasladado este martes a la veintena de empresarios e inversores con los que se ha reunido en La Moncloa, entre ellos con los presidentes de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; de Red Eléctrica de España, Jordi Sevilla, y de Enagás, Antonio Llarden. El encuentro ha estado organizado por PNB Paribas, representado por su responsable en España, Cecilia Boned.

Ante presidentes y directores ejecutivos de grandes fondos de inversión internacionales y multinacionales españolas, Sánchez ha explicado las líneas generales de la propuesta de Presupuestos para 2019 que acaba de aprobar el Consejo de Ministros y ha "defendido las fortalezas de España como lugar para invertir, tales como la paz social, seguridad jurídica y una institucionalidad fuerte", ha informado La Moncloa.

Comparecencia ante el Parlamento Europeo

Tras la repleta agenda internacional de la que hizo gala en la segunda mitad de 2018, la asistencia al Foro de Davos supone el segundo viaje fuera de España que Sánchez realizará en 2019.

Será después de que este miércoles comparezca en Estrasburgo (Francia) ante el Pleno del Parlamento Europeo, ante el que defenderá en un discurso el proyecto europeo frente a las ideologías que lo amenazan, como los nacionalismos excluyentes y los populismos.

La intervención de Sánchez se enmarca en una serie de debates sobre el futuro de la UE en la que ya han participado otros líderes europeos, como Macron o Merkel. Sánchez sera el décimoquinto jefe de Gobierno en hacerlo.

Nada más llegar a la Presidencia del Gobierno tras la moción de censura, el equipo de de Sánchez comunicó rápidamente al Parlameno Europeo su intención de conservar la fecha que se había fijado para que compareciera el presidente Mariano Rajoy. En principio estaba fijada para el pasado mes de diciembre, pero finalmente se movió a esta sesión del mes de enero.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento