
Dos mujeres y cuatro hombres han ingresado hoy en la Cofradía de El Palmar (pedanía de Valencia) después de que la comunidad de pescadores decidieran no continuar recurriendo el auto judicial que permite ingresar en la Cofradía únicamente por motivos de descendencia y no con el requisito añadido de obtener el apoyo de la mayoría de miembros.
La portavoz de las cinco mujeres que en el año 1997 denunciaron la discriminación por motivo de sexo a la hora de valorar su ingreso en esta cofradía, Carmen Serrano, ha explicado a EFE que esta decisión les da "serenidad de pensar que todos vamos a poder navegar en la misma dirección".
Este cambio de postura en favor de la admisión de mujeres surgió después de una votación secreta en una asamblea de la cofradía que se celebró a principios del mes de febrero, a la que asistieron 123 personas de las más de 400 que forman parte de ella, y de ellas 83 apoyaron dejar de seguir recurriendo la última decisión judicial.
Un auto de ejecución de sentencia señaló en 2004 que bastaba ser descendiente de un miembro de la comunidad para acceder a la misma, aunque en 2007 dos mujeres, entre ellas Carmen Serrano, y cuatro hombres, decidieron volver a denunciar a la cofradía por no acatar el dictamen del juez.
La notificación de las nuevas altas se ha realizado hoy en la sede de la cofradía y a continuación estas seis personas han pasado a formar parte de la cofradía después de pagar la cuota de 284 euros más 110 euros para poder pescar de forma ambulante en La Albufera hasta que finalice esta campaña en junio.
"El esfuerzo ha valido la pena"
Serrano ha reconocido que el esfuerzo llevado a cabo durante todos estos años "ha valido la pena", aunque ha querido recordar a los 15 pescadores que fueron expulsados de la cofradía por firmar una carta que apoyaba la reivindicación de las mujeres "para solidarizarse con nosotras".
Ha explicado que ahora, que "todo ha acabado", es necesario que "estos 12 compañeros, pues tres ya han fallecido, puedan recuperar la honorabilidad y puedan ser admitidos antes del primer domingo de julio, fecha en la que se producen altas y bajas". No obstante, Serrano ha comentado que "desearía que este ingreso de las personas que han estado a nuestro lado se produjera antes, como una recompensa que demuestre que nuestro esfuerzo ha valido la pena".
- CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VALENCIA
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios