
Las pinturas del período colonial norteamericano constituyen una pequeña parte de la creación artística del país.
Los colonos europeos se establecieron en las fronteras de los asentamientos de los nativos americanos que tenían sus propias tradiciones artísticas.
A su vez, entre los colonos también se contaban personas procedentes de Asia y África que tenían gustos artísticos no europeos. Por ello, las artes de este período representan los valores de diferentes culturas.
Foto: Benjamin & Eleanor Ridgely Laming de Charles Willson Peale. 1878.
II) Expansión & Fragmentación (1830-1880)

Ya en la década de 1820 las pinturas que describían la vida contemporánea y el paisaje ofrecían a los artistas americanos una forma de ilustrar su creencia de que los ciudadanos del país eran excepcionales por amor de su libertad económica y personal. Las pinturas de género celebraban al individuo normal en un entorno democrático.
Estas obras divertían o provocaban el reconocimiento por parte de quienes se veían a sí mismos o a sus vecinos reflejados en escenas anecdóticas de la vida cotidiana.
Foto: Fair Exchange, No Robbery de William Sidney Mount. 1865.
III) Cosmopolitismo y Nacionalismo (1880-1915)
El arte estadounidense a comienzos del siglo XX refleja los retos que afrontaba un país que entraba en la escenamundial.

Su nueva riqueza permitía a los artistas y coleccionistas dejar su impronta en el extranjero, mostrando una apariencia verdaderamente cosmopolita.
Al tiempo, la masiva inmigración a América procedente de todos los confines del globo disipó definitivamente la identidad de EEUU de antigua colonia británica convirtiendo a ciudades como Nueva York en las más internacionales.
Foto: Summertime de Mary Cassatt. 1894.
MÁS OBRAS EN LA FOTOGALERÍA DE LA EXPOSICIÓN
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios