
En concreto, han participado la Diócesis de Coria-Cáceres, con su obispo, Francisco Cerro, a la cabeza, la Comunidad Islámica de Cáceres; la Iglesia Evangélica española de Mérida-Miajadas; la Comunidad Bahá'i de Extremadura y la Comunidad Budista "El Olivar del Buda"; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días.
También la Comunidad Ahmadía del Islam y la Iglesia Evangélica "El Puente", de Cáceres, además de la Asociación de refugiados africanos de Extremadura y distintas realidades y parroquias de la Iglesia católica, como el Seminario diocesano o las parroquias "Trébol".
El manifiesto consensuado lo han leído Karim Kerkau, de la Comunidad Islámica de Cáceres, y Santiago Guillén, de la delegación de relaciones Interconfesionales de la Diócesis de Coria-Cáceres.
Al finalizar la lectura, se han repartido entre todos los asistentes casi veinte litros de infusión para "brindar por la paz". El objetivo de esta marcha es mostrar el compromiso de las religiones en construir juntos la paz y en educar para la paz, enseñando a respetar y a acoger al que piensa de manera distinta, ha informado la diócesis extremeña.
"Entendemos que las religiones deben ser un camino para la paz y la concordia entre los seres humanos", señala el manifiesto consensuado por las diferentes confesiones. "La paz entre las personas supone y exige la paz con la tierra. Y esto nos debe llevar a cuidar y a proteger la naturaleza; ya que cuidar de la naturaleza es también, cuidarnos a nosotros mismos", añade.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios