El Museo de la Autonomía revive en una exposición la subversión universitaria en Mayo del 68

  • SEVILLA, 29 (EUROPA PRESS)
El Museo de la Autonomía revive la subversión universitaria de mayo del 68
El Museo de la Autonomía revive la subversión universitaria de mayo del 68
MUSEO DE LA AUTONOMÍA
El Museo de la Autonomía revive la subversión universitaria de mayo del 68

El Museo de la Autonomía de Andalucía acoge desde el 29 de noviembre al 26 de enero la exposición 'En tiempos grises... la universidad se hizo roja', una producción del Centro de Estudios Andaluces comisariada por el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla Alberto Carrillo-Linares. Presenta un retrato de la universidad en Andalucía y los movimientos estudiantiles en torno al año 1968 analizando sus antecedentes, consecuencias, protagonistas, formas de acción, reivindicaciones y la represión.

Según el comisario, "se enmarca la protesta en clave nacional pero también en su contexto internacional. Y, al mismo tiempo, pretende ser una reivindicación del papel jugado por aquella generación de universitarios que hicieron frente a las duras condiciones que imponía la dictadura nacionalcatólica. Sin ellos, probablemente, no hubiera habido democracia".

La muestra se inicia, según una nota de prensa, con las bases de la universidad durante la oscura etapa iniciada tras 1936, a continuación se explica cómo se trató de introducir la política en las aulas a través del Sindicato Español Universitario (SEU), el sindicato vertical, único y de afiliación obligatoria; hasta llegar a la configuración de un movimiento estudiantil en rebelión contra el régimen. También se recrea la atmósfera cultural del momento donde la música, la literatura o el teatro constituyeron elementos fundamentales para comprender la subversión universitaria contra Franco.

'En tiempos grises... la universidad se hizo roja' reúne más de un centenar de fotografías, documentos y objetos para realizar este viaje hasta la universidad de los años sesenta y setenta. Entre ellas imágenes de los tristemente célebres "grises", de las sentadas de estudiantes, de asambleas, de pintadas; noticias de prensa de varias cabeceras, panfletos, carteles estudiantiles, manifiestos, notificaciones de sanciones, informes policiales; pero también objetos de interés como una multicopista casera conocida como "vietnamita", un "maletín espía" con su doble fondo destinado a transportar documentación clandestina o un casco antidisturbios de la policía francesa del año 68.

RELATO EN TRES ACTOS

La exposición abre con 'El comienzo de las organizaciones estudiantiles' en el que se presentan las organizaciones de la época, principalmente el Sindicato Español Universitario (SEU), que era de afiliación obligatoria inspirada en el verticalismo fascista. Una institución abiertamente rechazada por los estudiantes desde mediados de los años 50 y que desapareció legalmente en 1965, un caso único en la historia del franquismo en el que una institución del régimen desaparecía por el abandono y la presión colectiva.

Sus sustitutas oficiales fueron las Asociaciones Profesionales de Estudiantes (APE) y las Asociaciones de Estudiantes (AE), con más orientación profesional, que fueron igualmente repudiadas y que sirvieron para extender el disentimiento y preparar el terreno de cara a lo que ocurriría en 1968.

Y es que el mítico Mayo del 68 fue mucho más que el año de los estudiantes parisinos. Medio centenar de países se vieron afectados por las protestas estudiantiles en diversas universidades de todo el mundo y la española no quedó al margen. Como señala Carrillo-Linares "con sus factores nacionales explicativos, propios de la dictadura, hubo una cierta sintonía con lo que ocurría en el mundo que convirtió a los estudiantes, como nunca antes en la historia, en protagonistas activos de primer orden".

A continuación 'La democracia irrumpe en la Universidad' se centra en las diferentes iniciativas de creación de organizaciones basadas en la autonomía y libertad como el Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad (SDEU) y la celebración en Sevilla de la VI Reunión Coordinadora y Preparatoria (RCP) en 1968. Asistieron representantes de casi todos los distritos y tuvo lugar en la clandestinidad.

Fueron días de sentadas, ocupaciones, manifestaciones, cargas a caballo de los "grises", proliferación de boletines informativos, etcétera. En Sevilla hubo 23 expedientados de ocho centros que fueron expulsados a perpetuidad y, desde entonces, como señala el comisario "no hubo tranquilidad en los centros docentes hasta después de muerto el dictador. La universidad le había declarado la guerra al franquismo".

Finaliza la exposición bajo el epígrafe 'Construyendo una nueva sociedad desde la universidad' en el que se presenta el efecto de atomización y radicalización en el movimiento estudiantil a partir de la década de los 70 influido por el contexto internacional. Se extendieron posicionamientos que iban desde el maoísmo, trotskismo, marxismo-leninismo o anarquismo y en Andalucía fueron frecuentes las alusiones al movimiento obrero, al anticapitalismo, al antiimperialismo, al antiautoritarismo, a la revolución, e incluso a la Guerra de Vietnam.

El problema universitario adquirió otra dimensión y la respuesta del franquismo fue también de mayor calado. Se creó un servicio de inteligencia para el control de las Universidades (Servicio Central de Documentación-Seced), vinculado al Ministerio de Educación, origen directo del actual Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La exposición 'En tiempos grises... la universidad se hizo roja' no pasa por alto la cultura como arma de seducción y oposición política. Las lecturas poéticas o filosóficas, el teatro que se interpretaba, el cine que se consumía o la música que se escuchaba y bailaba formaban parte de la visión integral del mundo de toda una generación deseosa de libertad.

"Son los años de los cantautores comprometidos, del teatro de agitación, del cine neorrealista, de la filosofía existencialista, de sesudos textos de economía política; pero también del rock psicodélico, de los hippies y de las drogas psicotrópicas", explica Carrillo-Linares. La muestra expone revistas musicales y discos originales de símbolos del 68 en España como Raimon, Paco Ibáñez, Canción del Pueblo y Smash, entre otros.

Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de más de 40 prestatarios procedentes de instituciones de ámbito autonómico, nacional e internacional, así como de diversas colecciones privadas. Entre ellos el Archivo General de la Administración; el Archivo Histórico Nacional; el International Institute of Social History; Archivos de sindicatos y partidos políticos como CCOO y el PCE; Archivos municipales de Málaga y Sevilla; Archivos de Universidades como la de Granada y Málaga; Biblioteca Nacional; Biblioteca de la Universidad de Sevilla y medios de comunicación como IDEAL del Granada, entre otros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento