Los médicos catalanes cifran en un 77% el seguimiento de la huelga de este martes y el Govern lo rebaja al 44%

Los médicos, este martes, cortando la circulación en el segundo día de huelga.
Los médicos, este martes, cortando la circulación en el segundo día de huelga.
ACN
Los médicos, este martes, cortando la circulación en el segundo día de huelga.

El sindicato Metges de Catalunya (MC) ha cifrado en un 77 % el seguimiento de la segunda jornada de huelga de médicos de primaria, mientras que el departamento de Salud ha rebajado este seguimiento al 44 %.

Según ha informado el sindicato, en la sanidad concertada, el seguimiento de la huelga de médicos ha sido del 70 %, mientras que el mayor seguimiento en la atención primaria pública ha sido en la provincia de Tarragona, con un 83 % de seguimiento, seguida de Barcelona (78 %), Girona (74 %) y Lleida (71 %).

Metges de Catalunya ha calificado de "ensordecedora" la movilización de los facultativos de la sanidad pública y concertada en esta segunda jornada de huelga y ha advertido al ICS y a las empresas sanitarias concertadas que "no se quedará de brazos cruzados", si no se atienden las demandas "justas y necesarias" de los facultativos para mejorar la atención a los pacientes y dignificar las condiciones de trabajo.

El sindicato también ha cifrado en 1.500 los facultativos que se han concentrado a las puertas del Departamento de Salud, donde un grupo de 24 médicos y médicas han construido un muro de 2,40 metros de altura, con 32 cajas de cartón, donde se podía leer el lema "Dignidad y respeto".

Por su parte, el departamento de Trabajo ha informado de que en esta segunda jornada de huelga ha tenido un seguimiento hasta el mediodía en el personal médico de un 44,23% y una afectación al resto de la plantilla de la atención primaria del 4,23%.

Trabajo ha informado de que las urgencias hospitalarias de este lunes experimentaron un ligero incremento global de 113 visitas en toda Cataluña con respecto al lunes de la semana pasada, un incremento que supone apenas un 1 %.

Este aumento de actividad se debió a visitas pediátricas, ya que en cuanto a la atención a adultos no ha habido impacto, ha especificado el departamento de Trabajo, que centraliza la información que le facilita el ICS.

Según la Generalitat, estos datos, muestran una oscilación normal en la atención de urgencias y demuestran "que la huelga no ha tenido una afectación directa".

Cortan las calles

Cerca de 1.500 médicos se han concentrado desde las 11 horas de este martes ante la sede del Departamento de Salud de Barcelona, en el segundo día de huelga de la atención primaria, al grito de "más calidad, menos precariedad". Luego han empezado una manifestación que ha cortado la Travessera de les Corts y la avenida Diagonal.

Los concentrados han tratado de entrar en la sede del departamento, pero un cordón policial --al que le han gritado "a tí también te afecta"-- se lo ha impedido, y ante la negativa de la Conselleria de que un cargo recibiera una delegación de sindicatos, han optado por cortar la avenida, donde se han ubicado tres furgonetas de la brigada móvil de los Mossos d'Esquadra.

Después de una manifestación de más de un millar de personas este lunes, en la concentración han hecho sonar pitos, vuvuzelas, petardos y megáfonos ante la sede del departamento, y en la protesta se ha gritado '¡Pelay dimisión!', dirigiéndose a la secretaria de Salud, Laura Pelay que sustituye a la consellera Alba Vergés durante su permiso por maternidad.

El secretario de atención primaria del ICS de Metges de Catalunya, Óscar Pablos, ha afirmado en declaraciones a los medios que se plantean ampliar la huelga más allá del viernes si no se llega a un acuerdo con las negociaciones, una intención en la que coincide el sector de la sanidad concertada, que lamenta que no tiene un interlocutor, según el representante de MC Xavier Lleonart.

El sindicato Metges de Catalunya (MC), mayoritario entre los facultativos catalanes, y el Instituto Catalán de Salud (ICS) han finalizado a la una de la madrugada sin acuerdo la reunión que mantenían desde las 16 horas de ayer para intentar poner fin al paro  iniciado este lunes por los médicos de primaria.

Los médicos mantienen su exigencia de que el ICS acepte dos sus reivindicaciones que consideran innegociables: el límite de 28 pacientes por médico al día y que puedan dedicar un mínimo de 12 minutos a cada paciente, pero los dirigentes del ICS se resisten a poner un límite fijo de visitas diarias pese a reconocer que los médicos están sobrecargados de trabajo.

La doctora Carolina Roser, miembro el comité de huelga de MC, ha explicado al salir de la reunión, visiblemente cansada tras nueve horas de negociación, que "el acuerdo no es posible porque hay filosofías muy diferentes" entre ICS y médicos.

Roser ha especificado que mientras los médicos consideran que es necesario limitar el número de visitas y garantizar un tiempo mínimo necesario para cada paciente, el ICS defiende que no entra dentro de la filosofía de la atención primaria poner límites a los pacientes que deben ser atendidos diariamente.

Por su parte, el director del ICS, Josep Maria Argimon, ha comentado al finalizar la larga reunión que ésta ha sido "intensa" y "provechosa porque hay muchos puntos de acuerdo", aunque ha reconocido que el desencuentro esta en si se limitan o no el número de visitas.

Argimon ha dicho que la estrategia para reducir la sobrecarga de trabajo de los médicos que plantea el ICS es diferente a la que quiere el sindicato médico y ha explicado que la administración es más partidaria de contratar más médicos, aunque no los encuentra, y han ofrecido a los médicos compensar su sobreesfuerzo "desde la perspectiva retributiva".

Ofrecimiento insuficiente

"Hemos avanzado en algunos puntos que tendremos que seguir trabajando, pero este principal punto de desacuerdo sigue estando sobre la mesa porque nosotros creemos que poner límites de visitas va contra la esencia misma de la atención primaria", ha concluido el director del ICS. Médicos e ICS se han emplazado para seguir intentando un acuerdo.

El ofrecimiento del ICS para remunerar la sobrecarga de trabajo y las horas de más que dediquen los médicos para poder atender a todos sus pacientes y la redistribución del reparto de la población asignada entre médicos no ha sido suficiente para que el sindicato desconvoque la huelga, que se mantendrá hoy y está prevista hasta el viernes.

Roser ha reiterado que" los médicos no cederemos en las negociaciones" porque "no podemos continuar sacando de nuestro tiempo el esfuerzo para visitar más rápido y peor".

La reunión de ayer era la continuación de las negociaciones "in extremis" iniciadas el domingo por la noche para intentar evitar la huelga.

En la reunión han participado los más altos responsables de las partes implicadas, el conseller de Trabajo, Chakir El Homrani; la secretaria general de departamento de Salud, el secretario general del departamento de Trabajo y los directores gerentes del ICS y del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), además de los dirigentes del sindicato de médicos.

Los médicos de atención primaria reclaman, entre otras medidas, contratar más médicos para aminorar su sobrecarga de trabajo y recuperar el poder adquisitivo que han perdido con los recortes desde 2010, que cifran en un 30% de su salario.

La primera jornada de huelga, a la que están llamados los 5.700 médicos de primaria y los 10.000 de la sanidad concertada, se desarrolló sin incidentes, con el cumplimiento de los servicios mínimos y con un seguimiento del 77% de los facultativos en los centros públicos y un 75% en la concertada, según el sindicato, mientras que Salud ha cifrado el paro en un 48,42% en los centros públicos y un 35,14% en la concertada.

Avisan que si esta semana no hay acuerdo seguirán protestas

El sindicato Metges de Catalunya (MC) ha anunciado este martes que "no se quedarán de brazos cruzados" si el viernes, día 30, no se llega a un acuerdo con el Departamento de Salud y han asegurado que a finales de semana valorarán qué medidas tomarán si la negociación no se desbloquea.

En declaraciones a la prensa, el secretario de MC del sector primario del Institut Català de Salut (ICS), Óscar Pablos, ha subrayado la voluntad de diálogo y acuerdo de los sindicatos, pero ha advertido que no renunciarán a fijar el número máximo de personas a las que pueden ofrecer calidad asistencial en un tiempo determinado.

"Si el viernes no hay acuerdo -ha asegurado-, no nos quedaremos de brazos cruzados y valoraremos qué medidas tomar" a partir de la semana que viene, entre las cuáles no ha descartado otra huelga.

De la misma forma se ha pronunciado el presidente de MC del sector de hospitales concertados, Xavier Lleonart, que ha advertido que están "en pie de guerra" para que les reconozcan mejoras mínimas de calidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento