
El sistema Ter-Llobregat ha entrado en fase de excepcionalidad 2 por la sequía y obligará a prohibir que se destine agua potable a usos no domésticos en los municipios afectados, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda.
Tras las precipitaciones "poco importantes" de la segunda mitad de enero, no se ha mejorado las situaciones en las que se encuentran las cuencas catalanas. Por ello, las cuencas del Ter y del Llobregat entraron en segunda fase de excepcionalidad "por déficit de volumen embalsado debido a la escasez de lluvias", lo que confirmó "las previsiones más pesimistas".
En los municipios afectados no se podrá utilizar agua para riegos de jardines, huertos, zonas verdes y deportivas, así como riego de calles, llenado de piscinas y también se verán afectadas las fuentes de consumo humano sin elementos de cierre automático (públicas o privadas).
En las cuencas del Ter y del Llobregat, pese a la nevada "importante" del 4 de enero, el aumento de temperatura ha imposibilitado la consolidación de esta nieve, pero se espera que en primavera se puedan aprovechar estas aportaciones.
17 meses sin precipitaciones importantes
La Conselleria sólo consideró "destacables" los efectos de la lluvia en la Val d'Aran los días 16 y 17 de enero, "especialmente en forma de nieve", pero recordó que Catalunya lleva 17 meses sin precipitaciones importantes.
Sobre las lluvias del último fin de semana, que afectaron principalmente al litoral y prelitoral, conllevaron "valores que por término medio no superan los 15 litros en ninguna cuenca".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios